31 octubre, 2025

Aldo Abram: Lo que baja la tasa de interés en un mercado no es un banco central

El economista y director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, conversó con Canal E y se refirió a la reciente licitación de bonos en pesos y los efectos sobre el tipo de cambio y la inflación.

“El lunes hubo para el mercado una buena noticia que fue el resultado de las elecciones del domingo y lo que uno vio es un aumento de la preferencia de los argentinos y extranjeros por volver a traer sus inversiones y sus ahorros al mercado doméstico”, explicó Aldo Abram.

Contradicciones en el plan monetario

Según desarrolló, el Gobierno y el Banco Central están tomando decisiones contraproducentes: “Se está tratando de, por un lado, conformar a los que piden bajas de tasas de interés y por el otro lado también que el Tesoro pague bajas de tasas de interés inyectando liquidez que es en definitiva emisión de pesos que del otro lado no es demandado, lo cual va a generar una tremenda volatilidad”.

Abram advirtió que si no se absorben los pesos sobrantes, “eso de vuelta se va a ir al mercado cambiario”, y cuestionó el diagnóstico de los mercados sobre las tasas. “El error que hay de fondo es que no entienden que la tasa de interés no la fijan, la fijan los ahorristas. Estuvimos jugando capitales durante 4 o 5 semanas”, afirmó.

Asimismo, señaló que las medidas regulatorias también contribuyen a la inestabilidad. “Esa volatilidad yo creo que se debe a algunas soluciones que deberían revertirse cuanto antes como por ejemplo la suba de los encajes bancarios y lo otro el tener que cumplir las exigencias bancarias con integración diaria en vez de como se hacía antes con integración en términos de promedios mensuales”, señaló.

Volatilidad en la tasa de interés

El economista explicó cómo estos cambios afectan el comportamiento del mercado: “Integrando todo el tiempo lo que corresponde a cada día la tasa de interés se vuelve más volátil porque tiene que ajustar en función de lo que nosotros queremos demandar de pesos y eso hay que gastarlo”.

Luego, manifestó que el Banco Central no puede reducir las tasas mediante emisión: “Claramente lo que baja la tasa de interés en un mercado no es un banco central porque eso claramente lo que determina es que si vos lo bajas emitiendo pesos que nadie quiere, claramente el peso se deprecia, todos esos pesos se van al dólar y el tipo de cambio gana una volatilidad tremenda que genera desconfianza”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS