El presidente Javier Milei se prepara para su noveno viaje a Estados Unidos desde que asumió el cargo.
En esta ocasión, la visita tendrá un marco especial, ya que se enmarca en negociaciones clave con el gobierno estadounidense para un tratado de libre comercio y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo financiero.
Una agenda centrada en Washington
Milei viajará acompañado únicamente por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. La comitiva partirá el 19 de febrero y aterrizará al día siguiente en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, en las afueras de Washington D.C.
El Gobierno trabaja en la agenda del presidente con la intención de lograr un encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca. Milei ya había visitado la sede del Ejecutivo estadounidense en noviembre de 2023, poco después de su triunfo electoral, aunque en aquel entonces el presidente era Joe Biden.
| La Derecha Diario
Ahora, con Trump nuevamente en el poder, se espera una relación más fluida, dado que ambos mandatarios comparten una visión económica y política similar. De hecho, Milei fue uno de los invitados más cercanos al exmandatario republicano durante su reciente ceremonia de asunción en enero.
Tratado de libre comercio con Estados Unidos
Uno de los objetivos principales del viaje es impulsar un tratado de libre comercio con EE.UU., algo que el presidente argentino ha señalado como una prioridad.
“Proponemos bajar el arancel externo común y que cada país del Mercosur pueda negociar tratados de libre comercio por separado. Nosotros estamos trabajando para cerrar un tratado con Estados Unidos”, destacó Milei en una reciente entrevista televisiva.
Según fuentes oficiales, el canciller Werthein está coordinando reuniones clave en Washington para avanzar en este tema.
| La Derecha Diario
Negociaciones con el FMI
El viaje también coincide con las discusiones que Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo acuerdo financiero que podría incluir un desembolso de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.
El Gobierno busca utilizar estos fondos para recomponer el balance del Banco Central y acelerar el levantamiento del cepo cambiario.
“Al acuerdo le falta el moño. Incluye fondos frescos, pero la deuda no sube”, aseguró Milei.
Si bien el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no viajará con la delegación, su equipo mantiene contacto permanente con el FMI.
| La Derecha Diario
No se descarta que el presidente tenga una nueva reunión con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, con quien ya se encontró en noviembre en la cumbre del G20 y en junio en la reunión del G7 en Italia.
Discurso en la CPAC junto a Trump
Además de los encuentros políticos y económicos, Milei será uno de los oradores destacados en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), evento en el que también participará Trump.
Esta intervención reforzará la imagen del mandatario argentino dentro del movimiento conservador internacional, en un contexto en el que busca consolidar su relación con líderes afines en el ámbito global.