19 abril, 2025

La pelea con Cristina complica a Kicillof, que no tiene los votos para suspender las PASO en la Provincia

Después de la fractura que expuso el PJ con el anuncio del desdoblamiento electoral que concretó Axel Kicillof en la Provincia, se empieza a construir, casi como por descarte, una nueva opción: que haya PASO el 13 de julio por la imposibilidad de arreglar nada en el ámbito legislativo bonaerense.

Entonces el calendario de votaciones para los bonaerenses tendría tres paradas este año: 13 de julio; 7 de septiembre y 26 de octubre. Un panorama inédito en la historia bonaerense.

La tormenta interna del peronismo hace inviable conseguir que se apruebe una ley como la suspensión de las primarias o EPAOS (como se denominan en Buenos Aires) tal como pidió el gobernador el lunes cuando anunció los comicios separados para candidaturas provinciales (7 de septiembre) y nacionales (26 de octubre). No habría consenso para obtener mayoría en las dos cámaras y menos aún, acceder a dos tercios, como exige un proyecto que no pasa por comisiones.

Además, la Junta Electoral de la Provincia ya difundió el cronograma de las EPAOS (Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas) y el primer vencimiento aplica el 24 de abril. En dos semanas se debe concretar la entrega de fichas de afiliación y listados de afiliados emitidos por la Justicia Electoral Nacional. Es el primer requisito antes del formalizar el reconocimiento de partidos y alianzas, previsto para el 4 de mayo.

Kicillof ingresó por el Senado su proyecto de suspensión. Se presume que ese cuerpo estaría más “ordenado” para avanzar con la suspensión por ley. Pero nada es como parece. Este martes las delegadas del gobernador –la vice Verónica Magario y la secretaria General, Agustina Vila- no pudieron avanzar en una convocatoria para el viernes y entonces no hay tiempo para debatir ese tema esta semana.

Igual, las negociaciones están fuera del parlamento provincial. El grupo que avala a Kicillof, el massismo y el kirchnerismo interactúan en planos diversos para explorar estrategias. Una opción sería convocar para el martes al Senado y discutir la iniciativa del Ejecutivo.

Aquí hay que revisar otros números. El bloque que responde al kirchnerismo y que encabeza Teresa García (UxP) tiene 17 de los 21 senadores del oficialismo. Hay 3 que serían “kicillofistas” y uno que responde a Juan Grabois. Juega la oposición entonces: los 9 del PRO que conduce Cristian Gribaudo estarían dispuestos a aceptar la suspensión. También los 8 del bloque UCR-Cambio Federal. Hay 4 de LLA “oficial” y 3 libertarios “disidentes”. Y un líbero, que es Joaquín de la Torre.

Entonces Kicillof debería acordar con libertarios, radicales y macristas para obtener mayoría simple en el Senado. Y sería imposible alcanzar los dos tercios porque enfrente hay un bloque duro de cristinistas-camporistas que se lo impedirían.

No tengo dudas que habrá PASO. No hay acuerdo para conseguir los dos tercios para ninguna reforma. El decreto 367 que dictó Kicillof a mediados de marzo, ya tiene cronograma electoral que dictó la Junta Electoral”, admitió Sebastián Galmarini, que ayer actuó como vocero oficioso del Frente Renovador de Sergio Massa.

“Lo más razonable es dejar todo como está y establecer desde el peronismo la mejor estrategia para ganarle a (Javier) Milei en las provinciales y llegar lo más fortalecidos a octubre”, analizó el director del Bapro.

Esa táctica contempla la posible candidatura de Cristina Kirchner a diputada provincial, por la Tercera Sección, la que corresponde al sur y oeste del Conurbano. La zona más empobrecida de la Provincia y donde el PJ se hace invulnerable.

La postulación surge como una amenaza a la “ruptura” que provocó Kicillof. Pero en Gobernación no descartan “apoyar esa lista para demostrar la vocación de unidad”. Son frases diplomáticas. Porque en el corazón de ese conurbano profundo se oyen otras voces. El intendente histórico de Berazategui, Juan José Mussi, dijo que “no es lo mejor para Cristina, pero si tenemos que confrontar, confrontaremos. No es mi deseo ni mi criterio, pero si lo tenemos que hacer confrontaremos”, se animó el alcalde.

Sobre la imposibilidad de suspender las PASO, algo parecido plantearon desde el PRO, a través del presidente del bloque de Diputados, Matías Ranzini: “Es muy probable que los bonaerenses votemos tres veces, sólo por capricho de la interna del peronismo”, lamentó el legislador. Ya se reconoce como posibilidad. Y está planteado como una variante cada vez más certera, porque el tiempo de los acuerdos parece haber expirado.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS