16 abril, 2025

Aumentó el ingreso disponible pero más hogares usan ahorros para gastos corrientes en el AMBA

El ingreso disponible en los hogares, es decir lo que queda luego de haber cumplido con las obligaciones fijas (gas, luz, agua, transporte y expensas), aumentó 0,55% en enero, ajustado por inflación. Por otra parte, subió la cantidad de hogares que recurren a los ahorros para los gastos corrientes, de acuerdo con un informe de la consultora Empiria.

Con el dato de enero, el ingreso disponible once meses consecutivos de mejora con 23% acumulado, aunque todavía se encuentra 6,2% por debajo de noviembre del 2023, cuando Javier Milei se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

“La mejora se explica porque la canasta de ingresos creció 0,7% mientras que los gastos fijos crecieron 1,2% mensual (ponderan 25% el índice). Entre los gastos, el alquiler sigue siendo el que más crece (6,6%) mientras que el gasto en transporte y en agua cayeron 1,9% y 1,2%, respectivamente”, señala el reporte.

Cuánto tiene que ganar una familia para ser de clase media en CABA

La variación de ingresos e ingreso disponible fue mayor para los hogares de los deciles más pobres (0,9% y 0,7%, respectivamente), a partir de una mayor incidencia de los ingresos no laborales, que son el componente que más creció.

De esta manera, se confirma la estabilización en el porcentaje que representan los gastos fijos sobre el ingreso total. “Luego del aumento entre noviembre de 2023 y febrero 2024 (de 11 pp para los hogares más pobres y 4 puntos para los hogares más ricos), el peso de los gastos fijos se estabilizó en el 34% para los hogares pobres y en el 14% para los hogares ricos”, según Empiria.

La consultora destaca que si se ajustara considerando la inflación según la canasta de consumo de los hogares 2017-2018, “que refleja mejor los hábitos de consumo y composición de la canasta de gastos actuales”, el ingreso disponible habría mejorado 16% en lugar de 23% y su vez caída con respecto a noviembre del 2023 treparía hasta el 11,6%.

Ahorros para pagar gastos

“Como contracara a esta caída del ingreso disponible, se ve el aumento en la cantidad de hogares que tuvieron que recurrir a ahorros para hacer frente a los gastos corrientes”.

A mediados de 2023, Empiria calcula que el 32% de los hogares declaraba haber tenido que usar ahorros, mientras que en 2024 ascendió al 42% entre los hogares del AMBA. En menor proporción, también aumentó en el resto del país, pasando del 29% al 34%.

Líneas de pobreza e indigencia

En marzo de 2025, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por más de $1.100.267 para no ser pobre y $495.616 para no caer en la pobreza, de acuerdo con los datos de Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA) difundidos por el INDEC.

Durante marzo de 2025, la CBT aumentó 4,0%, mientras que la CBA se incrementó 5,9%, en ambos casos por encima de la inflación general registrada en el tercer mes del año, que se ubicó en 3,7%.

En el año, acumulan incrementos de 7,4 y 10,3%, respectivamente, mientras que la inflación del período fue de 8,6%.

LM

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS