Las efemérides del 6 de julio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy, domingo en el que se celebra el Día Mundial de las Zoonosis. Se trata de enfermedades infecciosas transmitidas de animales a personas. Esta celebración tiene como objetivo concientizar sobre estas afecciones y sobre la importancia de tomar medidas preventivas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó esta celebración a esta fecha en conmemoración a la primera vacuna antirrábica aplicada por el científico francés, Louis Pasteur. Fue suministrada a Joseph Meister, un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado por rabia. Esta le salvó la vida y marcó un antes y un después en la historia de la medicina.
Las zoonosis se transmiten en general por vía directa, es decir, por contacto con los propios animales. De todos modos, las infecciones pueden llegar también por vía indirecta, generalmente a través de insectos, arañas y otros artrópodos, como las garrapatas o las pulgas o mediante los alimentos, el agua o el medio ambiente.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), son responsables por 2400 millones de casos de enfermedades humanas. Por lo tanto, es indispensable llevar adelante mecanismos de prevención como la bioseguridad o la vacunación de los animales para reducir el riesgo de contagio.