17 julio, 2025

Luis Caputo y la nueva intervención del Tesoro en el mercado cambiario

En un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria y la presión sobre las reservas internacionales, el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, confirmó una nueva intervención del Tesoro en el mercado de divisas.

Esta operación de Luis Caputo consistió en la compra directa de 500 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La medida, que se inscribe dentro de una estrategia más amplia de estabilización financiera, generó un impacto inmediato: las reservas brutas del BCRA pasaron de US$39.060 millones a US$39.551 millones en tan solo 24 horas.

La decisión del Tesoro se produce en un momento de alta tensión financiera, caracterizado por: Una creciente demanda de dólares por parte de importadores y ahorristas. Una oferta irregular de divisas, especialmente por parte del sector agroexportador. La persistencia de presiones sobre el tipo de cambio financiero, como el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL).

La necesidad de cumplir con metas de acumulación de reservas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este escenario, el Gobierno ha optado por una política de intervención selectiva dentro de la banda cambiaria establecida entre $1.000 y $1.400 por dólar, buscando evitar una escalada descontrolada del tipo de cambio.

La compra de los US$500 millones se realizó utilizando los pesos que el Tesoro tenía depositados en el BCRA. Esta modalidad, conocida como “compra en bloque”, permite al Gobierno adquirir grandes volúmenes de divisas sin generar un impacto inmediato en el mercado minorista.

Según fuentes oficiales, esta estrategia se ha repetido en varias ocasiones desde fines de junio, con operaciones similares por montos de US$200 millones cada una. El objetivo principal es engrosar las reservas del Tesoro, que se utilizan para afrontar pagos de deuda y otras obligaciones externas.

Incrementos 

De hecho, el ministro Luis Caputo ha señalado que es su cartera y no el BCRA la que debe acumular reservas para cumplir con los compromisos internacionales. El efecto inmediato de la operación fue un aumento de US$491 millones en las reservas brutas del BCRA, que alcanzaron los US$39.551 millones, superando nuevamente el umbral simbólico de los US$39.500 millones.

Este incremento contribuye a mejorar la posición externa del país y a brindar mayor respaldo a las intervenciones oficiales en el mercado cambiario. Sin embargo, el impacto en el mercado fue más complejo. Aunque el dólar oficial se mantuvo relativamente estable, el dólar blue y los tipos de cambio financieros mostraron fluctuaciones significativas. El blue, por ejemplo, perforó el piso de $1.300, mientras que el CCL y el MEP retrocedieron levemente, reflejando una mayor oferta de divisas en el corto plazo.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS