17 julio, 2025

Legislatura porteña: la oposición logró quórum y debaten ampliación del subte gratis a jubilados

En una sesión especial convocada sobre el filo del comienzo del receso de invierno, la oposición logró el quórum en la Legislatura porteña para tratar la ampliación de la gratuidad del subterráneo para adultos mayores, jubilados y pensionados. Sobre la mesa hubo tres proyectos en discusión, pero finalmente lograron consensuar un dictamen de mayoría que proponen extender el beneficio vigente a un universo mayor de adultos mayores que el que alcanza la norma actual, además de suprimir restricciones horarias.

Con la presencia de 42 legisladores, los bloques opositores de Unión por la Patria, el interbloque Volvamos Buenos Aires (Confianza Pública + Volver al Futuro) y el Frente de Izquierda lograron sortear el primer escollo al lograr el número para activar la sesión resistida por el oficialismo.

Embed – Sesión Especial

La convocatoria se terminó de plasmar a pedido del peronismo, el larretismo y la ziquierda, luego de que el PRO frenara el llamado a sesión ordinaria en la que se especulaba con el posible tratamiento de la iniciativa sobre movilidad, además de beneficios impositivos para clubes de barrio y alivios económicos como la eximición de Ingresos Brutos para no profesionales, un tema que fue impulsado por el Ejecutivo pero que, ante el intento del peronismo de ampliarlo a monotributistas, la semana pasada regresó a comisión para ser debatido nuevamente.

En la sesión de este mediodía, se pusieron sobre la mesa un dictamen de mayoría consensuado en base a tres proyectos que fueron de autoría de Berenice Iañez (UP), Graciela Ocaña (CP) y del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA). El dictamen propone “garantizar la gratuidad del transporte subterráneo para las personas mayores de 60 (sesenta) años de menores ingresos, sin límite horario”. Además, determina como requisito que los ingresos del beneficiario “no superen el valor de cinco haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses)”.

Subte B 2.jpeg

Subte gratis en CABA para jubilados: la oposición busca ampliar beneficio

Actualmente, el beneficio que permite acceder de manera gratuita al subte a jubilados y pensionados tiene una serie de restricciones normativas. Por un lado, requiere que la persona perciba un haber mensual “hasta 10% superior al mínimo vigente”, el cual se ubica entorno a los $309.294,79 y que ascenderá a partir de agosto a $314.243,51.

Durante el debate se discutieron tres propuestas. Una de ellas la presentó la legisladora Ocaña, quien considera que la situación actual deja afuera a buena parte de los adultos mayores cuyos haberes superan esos montos, además de que no contempla a quienes no perciben ingresos previsionales. Por ese motivo, proponía eliminar el requisito de ingresos y hacerlo extensivo a los que superen los 60 años.

Entre los argumentos que enumera el proyecto de la legisladora de Confianza Pública, menciona que la población de personas mayores en CABA “enfrenta una situación de vulnerabilidad económica y social que se ha visto agravada por la inflación y el aumento del costo de vida”, en un contexto en que buena parte de los jubilados y pensionados no logran cubrir sus necesidades básicas a través de los ingresos que perciben.

Por otro lado, también se discutió la iniciativa presentada por la legisladora peronista Iañez, la cual coincidía con Ocaña respecto a que debería extenderse a quienes tengan más de 60 años. Sin embargo, proponía que se otorgue a quienes perciban ingresos mensuales por debajo del valor de dos haberes mínimos jubilatorios fijados por ANSES. En tanto que el proyecto del CESBA fijaba el mínimo de edad en 65 años, sin restricción de tipo económica pero con el requisito de contar con una residencia mínima de dos años en la Ciudad.

Otro de los puntos de discusión tiene que ver con las restricciones horarias. Hasta el año pasado, los beneficiarios del pase solo podían viajar de manera gratuita los sábados, domingos y feriados en cualquier horario, mientras que de lunes a viernes podían hacerlo en tres franjas horarias: de 5:30 a 8:00, de 10:00 a 17:00 y de 19:00 a 23:30 hs. Desde este año, la compañía Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), que tiene a su cargo la administración de la red de subtes, eliminó la franja horaria. Sin embargo, el objetivo de los proyectos es dejarlo plasmado en una ley, para que deba ser reglamentado y no pueda ser modificado a discreción por los gobiernos de turno.

Tanto la iniciativa de Ocaña como el proyecto de Iañez también buscan eliminar el requisito de renovación anual, para que el beneficio se convierta en vitalicio, es decir, que se extienda de manera permanente. Y en los casos en que aún se utiliza la tarjeta/cartón actual, que se avance con el reemplazo y se vincule con la SUBE o con otro sistema de tarjetas magnéticas. Ambas consideraciones fueron plasmadas en el dictamen que se tratará este jueves.

En el texto consensuado, también recordaron que la ley 4.472 de Regulación y Reestructuración del Subte del 2012, ordenó otorgar un subsidio pleno de la tarifa “aquellas personas que padezcan limitaciones físicas que impliquen un impedimento al acceso al servicio, jubilados y/o pensionados, así como estudiantes del ciclo primario de gestión estatal”. Sin embargo, dos años después, mediante el Acta de Directorio Nº 1067 de marzo, SBASE modificó los términos y dispuso como destinatarias del Pase “a todas las personas jubiladas, pensionadas, retiradas de las fuerzas armadas Y de seguridad cuyo haber mensual sea hasta un 10% superior al mínimo vigente”. Desde la oposición afirman que la empresa estatal incumple con la ley.

legislatura porteña.png

Los argumentos de la oposición para ampliar el beneficio del subte a jubilados

En defensa de la iniciativa, los bloques consideran que la gratuidad del subte para todas las personas mayores de 60 años permitirá promover una mayor inclusión social y económica, además de permitir que no vean restringida su movilidad a la hora de sostener una vida plena en la Ciudad, tanto para acceder a actividades de recreación o a servicios de salud. “Esta iniciativa, no solo facilitará la movilidad de las personas mayores, sino que también contribuirá a su bienestar general y su integración plena en la sociedad”, aseguran. De acuerdo a cifras que publicó la legisladora Ocaña, en CABA hay 700.000 jubilados y solo acceden a la gratuidad del subte unos 26 mil.

El legislador Claudio Romero, del interbloque Volvamos Buenos Aires, también se pronunció respecto de la convocatoria a la sesión especial argumentando que “los temas que afectan la cotidianidad de los vecinos no pueden quedar fuera de agenda”. Además, aprovechó para disparar contra el oficialismo: “Negarse a debatir es negarle respuestas a la gente”. “La Ciudad puede y debe hacer más por ellos”, añadió su compañero de bloque, Emmanuel Ferrario respecto al debate sobre los adultos mayores.

El legislador del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, anticipó que su bloque votará de manera favorable y se refirió a la situación acuciante que atraviesan los adultos mayores. “Las jubilaciones, junto con los salarios, vienen siendo la moneda de cambio del gobierno nacional actual y de todos los que han pasado. Mientras el boleto del subte aumenta todos los meses un 2% por encima de la inflación, los ingresos de los trabajadores están casi congelados. La gratuidad del boleto sería un alivio para la situación que viven cientos de miles de adultos mayores en la ciudad”, remarcó.

Las iniciativas que llevarán al recinto los legisladores de la oposición intentarán funcionar como un contrapeso a los incrementos de las tarifas del transporte. Durante 2024 la tarifa del subte registró aumentos que alcanzaron el 589%: pasó de costar $125 pesos a cerrar octubre en $757. Asimismo, durante el 2025 continuó en alza y desde principios de julio pasó de los $963 hasta $996 por viaje, acercándose a la barrera de los $1,000.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS