27 julio, 2025

El detrás de escena de la baja de retenciones: la apuesta de Milei rumbo a las elecciones de octubre

La idea del Gobierno es que no caiga el flujo de liquidaciones de dólares del campo y asegurar la pax cambiaria. Expectativa para la próxima campaña

26/07/2025 – 13:02hs

El anuncio de Javier Milei de rebaja de retenciones para distintos productos agrícolas y a la carne de manera permanente fue aprobado con euforia entre los productores y tiene el objetivo de conseguir dólares para el corto plazo. Y asegurarse una mejor cosecha para la próxima campaña. 

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, anunció Milei. 

Para el corto plazo, el Gobierno quiere que los productores saquen de las silobolsas parte de la producción retenida y mantengan un flujo de liquidación de dólares que, de otra manera, corría el riesgo de apagarse. 

La idea del Gobierno es mantener el volumen de liquidaciones diarias que el campo suele mostrar durante el tercer trimestre del año, en torno a los u$s150 millones a u$s200 millones diarios. Y llegar con mayor tranquilidad cambiaria hasta las elecciones de medio término. 

Las medidas también influirán en la producción de la próxima campaña agrícola. 

“La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”, destacó Gustavo Idígoras, titular de la cámara aceitera CIARA. 

El ministro de Economía, a la salida de la Rural, manifestó que “para nosotros las retenciones son una obsesión. El presidente Milei también lo dijo. Todos los argentinos sabemos el potencial que tiene el campo y nunca pudo explotarlo porque siempre tuvimos gobiernos que tuvieron mucho déficit fiscal y lo utilizaron para hacerse de recursos. El campo tiene un potencial espectacular y hay que llevarlo adelante.” 

Baja de retenciones al campo: qué puede pasar

El consultor agrícola Salvador Di Stéfano se mostró optimista una vez conocidos los anuncios oficiales.

“Este anuncio mejora los precios de la próxima campaña. Se va a sembrar más. Adquirimos un derecho que antes no teníamos; es una muy buena noticia para el productor“, dijo Di Stéfano a iProfesional.

A su vez, el director de la Sociedad Rural Andrés Costamagna comentó a iProfesional que “con el anuncio se espera un aumento de la producción 2026, y como parece que el clima acompañará, para el año que viene veremos una mayor producción y más ingreso fiscal”.

“Y algo es algo!!! Será  permanente. Que cagada los que vendieron antes del 30/6/25“, exclamó a través de su cuenta de X el productor y dirigente rural Néstor Roulet.

De acá hasta las elecciones, el Gobierno confía en mantener el volúmen de liquidaciones de dólares del campo, que amenazaban con agotarse luego de la suba de las retenciones decidida a comienzos de este mes de julio. 

“Muy buen anuncio, es una señal en el sentido correcto. La suba después de la baja transitoria había sido un error político y económico. Esto en el caso de la soja, derivados, maíz, sorgo y girasol vuelve permanente aquello que fue transitorio y había vuelto a subir. Luego hubo baja adicional en carne vacuna y aviar”, destacó el economista Gabriel Caamaño.

Al momento de realizar el anuncio, el Presidente se mostró favorable a seguir quitando las retenciones a las exportaciones agrícola ganaderas: “Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, dijo Milei durante su discurso en la Sociedad Rural en Palermo.

Sostuvo que “los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS