29 julio, 2025

Retenciones: Milei le quiere sacar a los jubilados el 0,2% del PBI para dárselo a las patronales del campo

Desde la Rural, un presidente Javier Milei en modo electoral anunció este sábado una baja en las retenciones a las exportaciones agrarias, que serán permanentes bajo su gobierno. Este guiño a las patronales del campo, que incluye a las exportaciones de carne vacuna y aviaria, maíz, sorgo, girasol, soja y sus subproductos, tendría un costo fiscal del 0,2% del PBI según un informe de IDESA.

Desde el Centro CEPA estimaron que la que el impacto fiscal sería de “entre US$ 1.200 y 1.400 millones, o 0,19–0,22 % del PIB”. Sin estimaciones oficiales aún sobre el impacto fiscal, estos cálculos se basan en las declaraciones del presidente que prometió que las retenciones a la carne vacuna y aviar pasarían del 6,75% al 5%. Las retenciones a la soja bajarían a 26% del 33%, y sus subproductos pasarán de 31% a 24,5%. Las retenciones al maíz y sorgo pasarían del 12% al 9,5%; las del girasol, del 7,5% al 5,5%.

Te puede interesar: Rebaja de retenciones: Milei regala millones a las patronales del campo mientras ajusta a jubilados y la salud

Los anuncios fueron recibidos con aplausos en La Rural, y también en los “mercados” que operaron con subas en bonos y acciones en el comienzo de la semana. A pesar de que se dieron luego de una liquidación récord en el mes de junio, calculada U$S 9.121 millones según el Blance Cambiario del BCRA, frente a la posibilidad de una suba en las mismas.

Milei y Caputo continúan repitiendo que “no hay plata”, y bajo esa excusa pretenden vetar el aumento a las jubilaciones aprobado semanas atrás en el Senado. Sin embargo, un informe de la Oficina de Presidencia del Congreso (OPC) calculó que el impacto fiscal de la suba a las jubilaciones (7,2%) es del 0.2% del PBI, en el periodo que va de agosto a diciembre de 2025. Entre los jubilados y jubiladas que cobran haberes de pobreza, el gobierno elige beneficiar a las clases domintes, al agropower.

Saludo entre Nicolás Pino, presidente de la SRA y Javier Milei.

Motosierra fiscal: beneficio para pocos y ajuste para muchos

El gobierno se jacta de defender el equilibrio fiscal a toda costa, pero la motosierra puede ir cediendo según la conveniencia política. Como ahora con las patronales agrarias, aunque desde el gobierno dicen que quieren impulsar la producción para la próxima campaña, lo que está claro es que buscan el apoyo político de este sector en plena carrera electoral.

Algunos analistas sostienen que el superávit fiscal actual le da al gobierno una diferencia respecto de la meta fiscal con el FMI (1,3 % del PBI) con la que se podría financiar esta baja de retenciones. Este monto también podría usarse para financiar la suba en jubilaciones y pensiones, no lo hacen porque eligen beneficiar las patronales del campo. Los mismos sectores que subfacturan exportaciones, y que históricamente han exigido la eliminación de las retenciones y una devaluación para aumentar su rentabilidad. Una medida como el monopolio estatal del comercio exterior podría poner fin a estas maniobras de un puñado de empresas que controlan el complejo agroexportador del país.

Te puede interesar: Informe especial. Agropower: los dueños de la soja y del control de las divisas del país

El modelo de Milei y Caputo sigue mostrando que su objetivo es generar negocios para empresarios amigos, profundizar el saqueo de recursos estratégicos a costa de aplicar un ajuste brutal sobre las mayorías sociales. Sin dólares en las reservas, y con una salida de divisas que se acrecienta con el atraso cambiario, el gobierno necesita la llegada del nuevo desembolso del FMI para calmar la tensión cambiaria. Siendo la deuda externa una vía principal de salida de dólares, enfrentar el plan de ajuste del gobierno de Milei, los empresarios y el FMI implica el desconocimiento soberano de la misma.

Te puede interesar: Contrastes e incertidumbres de la economía preelectoral

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS