5 agosto, 2025

El plan opositor en el Congreso para que Javier Milei pague un costo electoral por el veto al aumento para jubilados

Tal y como estaba previsto, el presidente Javier Milei vetó la ley que fijó un aumento para los jubilados, con la justificación del alto costo fiscal que tiene la medida, y el debate se reabre ahora en el Congreso, donde la oposición buscará insistir con la ley, pero con el objetivo de que el tema se trate poco antes de las elecciones para que La Libertad Avanza (LLA) pague un costo en las urnas.

Se sabe que los jubilados son uno de los sectores más afectados por el ajuste que lleva adelante el Gobierno. La ley otorgaba un incremento de 7,2% para todos los haberes y una suba también sobre el bono, para llevarlo de $70.000 a $110.000. El Presidente la vetó junto con la iniciativa que restituye la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad.

El Congreso puede insistir con la ley y anular el veto si reúne una mayoría de dos tercios en cada Cámara. La discusión empezará por Diputados, pero la oposición no es muy optimista al respecto. “Ni ahí tenemos dos tercios”, admitieron a iProfesional en uno de los bloques. En efecto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dialoga hace días con gobernadores y legisladores para impedir que se alcance esa mayoría.

Sin embargo, lo que miran los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal, entre otros, es la posibilidad de que el debate por sí mismo le haga un daño electoral al oficialismo, por verse obligado a defender en plena campaña un veto a una ley que aliviaría los siempre golpeados bolsillos de los jubilados.

¿Cómo es el plan de la oposición tras el veto de Javier Milei al aumento para jubilados?

En ese marco, fuentes del arco opositor -sectores que se enfrentarán a LLA en las urnas en diversas provincias- confirmaron a iProfesional que tienen un acuerdo para no apurar el debate  sobre el veto en el recinto y que “sea más cerca de las elecciones”. Creen que, aunque el Gobierno les gane la pulseada, de esta forma podrían hacerle pagar al menos un costo electoral.

No obstante, hay una discusión en curso entre esos bloques sobre el “timming”. Unos quieren que el veto al aumento de los jubilados se trate pocos días antes de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y otros proponen esperar a fines de ese mes o principios de octubre, para coincidir con las nacionales.

Todos están de acuerdo en meter la discusión de lleno en la campaña, pero la bancada peronista/kirchnerista quiere que sea “a fin de agosto o en la primera semana de septiembre, para ayudar a Axel (Kicillof)”, deslizó a este medio un operador al tanto de las conversaciones que se dan en la Cámara baja.

Pero en Democracia para Siempre (los radicales de Facundo Manes) y Encuentro Federal (presidido por Miguel Pichetto, pero a las órdenes de gobernadores) rechazan esa propuesta e impulsan que se trate en octubre, en plena campaña para las elecciones nacionales. “Para que quienes banquen el veto y la ‘política de la crueldad’ paguen costos”, agrega un diputado de ese sector.

El recorrido del veto en Diputados y la preparación de la estrategia opositora 

Esa diferencia no está saldada pero podría empezar a resolverse en los próximos días. Para el próximo miércoles la oposición convocó a una sesión con una extensa agenda de proyectos, todos rechazados por el Gobierno, y allí podrían pedir que se vote el emplazamiento para que las comisiones traten las tres leyes vetadas (aumento para jubilados, moratoria y discapacidad).

Con el emplazamiento en el recinto se obliga a una comisión a tratar el tema con fecha y hora. Es una herramienta que la oposición usa cada vez que José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, se niega a abrir los debates sobre temas que afecten la política de equilibrio fiscal de Milei.

Este año todos los vetos van a ser tratados primero por las comisiones, un trámite que el año pasado -cuando Milei rechazó una ley anterior sobre jubilaciones- se salteó porque los libertarios permitieron el tratamiento sobre tablas, es decir, sin dictamen de comisión.

El emplazamiento activaría entonces el debate sobre el veto en las comisiones de Presupuesto y de Previsión Social y allí se verá si la oposición logra un acuerdo sobre la estrategia a seguir, dado que Unión por la Patria quiere que el recorrido por las comisiones sea más rápido y los demás que sea más largo, para ir al recinto recién en octubre, con la campaña nacional en marcha.

¿El veto puede afectar la campaña electoral de LLA?: los límites de la oposición y la postura del Gobierno  

Mientras tanto, la Cámara de Diputados deberá resolver otra cuestión: de qué forma de tratarán los tres vetos. El decreto 534/2025 devolvió al Congreso las tres leyes vetadas, pero juntas. El diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño consideró que con esto “el oficialismo busca forzar un ‘paquete’ para que todo caiga o todo pase”.

Al respecto, el diputado remarcó que “cada ley tiene vida propia” y que “el Presidente puede vetar, pero no puede imponer cómo se vota la insistencia”, porque “la Constitución le da al Congreso la última palabra, y puede hacerlo ley por ley”. Habrá discusión sobre este tema.

De cualquier forma, al día de hoy en la oposición no tienen muchas esperanzas de poder revertir el veto de Milei al aumento de las jubilaciones y mantener en pie la ley, por lo que el objetivo central es hacer del debate una herramienta de campaña.

Todavía hay que ver cómo influye en la Cámara baja el nuevo espacio político que armaron los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). Sin embargo, entre algunos diputados de la oposición desconfían de que ese sector ayude a que el veto se rechace.

Por lo pronto, la pulseada entre Milei y la oposición tendrá un primer ensayo en la sesión del próximo miércoles, donde Unión por la Patria metió la insistencia frente al veto que aplicó el Presidente para la ley que disponía una ayuda económica para la ciudad de Bahía Blanca por las inundaciones de principio de año.

No obstante, sea cual sea el resultado de esa votación, Javier Milei no cederá ante la estrategia de la oposición. Confía en que el oficialismo logrará mantener en pie el veto al aumento para los jubilados y ya dio varias demostraciones de que no le teme al costo político que buscan hacerle pagar en plena campaña para las elecciones. En el Gobierno creen que esa regla no escrita de la política tradicional no corre para ellos.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS