La billetera digital del Banco Provincia ahora permite hacer plazos fijos y promete ganarle a la inflación, ¿realmente lo logrará?
08/08/2025 – 15:58hs
Inició agosto y el Banco Provincia lo hizo informando que desde ahora se podrán construir plazos fijos directamente desde el celular, a través de la app de la billetera virtual Cuenta DNI. La herramienta, según explicaron desde la página oficial, busca facilitar el acceso a tasas competitivas y acercar a los jóvenes desde los 13 años al mundo de las inversiones, ya que todos los usuarios tendrán esta opción disponible.
En ese sentido, el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, explicó que la opción es segura y rentable: “Siempre buscamos que Cuenta DNI sea fácil de operar. Y ahora, además de transferir y comprar con descuentos, también se puede invertir con tasas muy atractivas”. Y previo esta modificación, en marzo se incorporó la posibilidad de gestionar préstamos personales y desde entonces se otorgaron 183.000 préstamos por 241.000 millones, según informaron desde el Provincia.
Pero, ¿es tan rentable como planteó el presidente de la entidad bancaria? ¿Cómo hacer un plazo fijo desde la app? Las opciones de plazo serán de 30, 60 a 90 días, diferenciándose de otros bancos que únicamente ofrecen plazos semestrales o anuales.
Para acceder a este beneficio se deberá contar con Cuenta DNI instalada en el celular y un usuario activo. En ella, en la sección de “Invertir” podrán comenzar a invertir y construir un plazo fijo tradicional, seleccionando el monto y plazo que mejor se adapte a sus bolsillos. Cabe destacar que la operación puede realizarse en su totalidad de manera digital, por lo que no es necesario ir a una sucursal, realizar trámites administrativos o contactar con algún agente.
Nuevo Plazo fijo de Cuenta DNI tiene una “súper tasa” y es el que más paga
Inicialmente, el banco no había hecho pública la tasa específica, pero el presidente adelantó que será una de las tasas más competitivas del mercado, lo suficiente como para superar a las de billeteras como Mercado Pago (26,9% de TNA) o Ualá (29%).
Luego, precisaron que será una tasa especial de lanzamiento del 39%, pero solo por el momento; es decir, que se actualizará a la baja en un futuro.
De esta manera, el plazo fijo de la Cuenta DNI queda al tope de la lista de entidades que más pagan por el plazo fijo. A continuación, el ranking:
- Cuenta DNI: 39%
- Banco Nación: 37%
- Banco Galicia: 36,25%
- ICBC: 35,55%
- Credicoop: 35%
- BBVA: 35%
- Macro: 33,5%
- Banco Santander: 33%
- Banco Ciudad: 29%
- Ualá: 29%
- Mercado Pago: 26,9%
“No buscamos maximizar la rentabilidad como un banco privado; reinvertimos los excedentes en beneficios directos a los usuarios, sosteniendo un modelo de banca pública que apoya el consumo y la producción local”, añadió Cuattromo en ese sentido, resaltando que no se necesita capacitación previa ni conocimientos destacados en inversiones para ahorrar.
Detalles del plazo fijo de Cuenta DNI
- ¿Quiénes podrán acceder a él? Todos los usuarios activos de Cuenta DNI, incluyendo jóvenes preadolescentes desde los 13 años.
- ¿Cómo solicitarlo? Mediante la misma aplicación, con un botón que está en la pantalla inicial que dice “Invertir”. A partir de allí se abre una ventana que solicita el importe y el plazo a seleccionar.
- ¿Cuándo? Solo podrán constituirse de lunes a viernes entre las 6 y a las 21 horas.
- Tasa de Interés: según la página oficial del Provincia, la preferencial de lanzamiento será del 39% para depósitos a 30, 60 o 90 días.
¿Puede hacerle frente a la inflación?
Para evaluar si el nuevo plazo fijo de Cuenta DNI del Banco Provincia es realmente redituable, es crucial compararlo con la inflación actual y proyectada. Según los últimos datos del INDEC, la inflación interanual hasta julio de 2025 se ubica en torno al 38%, aunque las estimaciones privadas sugieren que podría descender levemente hacia fin de año, rondando el 30-35% anual. La tasa nominal anual (TNA) de lanzamiento del 39% que ofrece el Banco Provincia resulta atractiva a primera vista, ya que supera marginalmente la inflación actual y compite favorablemente con otras opciones del mercado, como Mercado Pago (26,9%) o Ualá (29%).
Sin embargo, al analizar la tasa efectiva mensual, que para un plazo fijo a 30 días sería de aproximadamente 3,25%, se observa que apenas logra empatar o superar por poco la inflación mensual estimada, que oscila entre 2,5% y 3%. Esto implica que, en el corto plazo, el rendimiento real (descontada la inflación) es positivo pero limitado, especialmente si la inflación se mantiene en niveles elevados. Además, el banco advirtió que la tasa del 39% es promocional y podría ajustarse a la baja, lo que podría reducir su competitividad frente a la inflación futura.