13 agosto, 2025

De la Barra: “Lula no se atreve a llamar a Trump porque teme ser humillado como Zelensky”

Patricio de la Barra, analista internacional, en diálogo con Canal E, advirtió que la crisis entre Brasil y EE.UU. “se agrava día a día” y anticipó un futuro económico sombrío si no hay acuerdos.

El congelamiento con EE.UU. y el silencio de Lula

La última información que tenemos es que Scott Besson canceló la reunión con Fernando Haddad porque ‘no tenía agenda’”, expresó el periodista , confirmando el quiebre en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Brasil. Esta cancelación frustró los intentos del gobierno de Lula da Silva por frenar el nuevo arancel del 50% que ya impacta fuertemente en las exportaciones brasileñas.

Fue una ducha de agua fría para el gobierno”, subrayó De la Barra, señalando que las negociaciones están prácticamente paralizadas. Según explicó, los empresarios brasileños intentan canalizar diálogo directamente con sus pares estadounidenses, ya que los productos —como el jugo de naranja y la carne— están retenidos en puertos y aeropuertos.

Lula debería llamar a Donald Trump para limar asperezas”, aseguraron sectores de izquierda y derecha, pero el mandatario brasileño evita ese contacto. “Lula no se atreve porque teme ser humillado públicamente, como Zelensky”, destacó el analista, advirtiendo que las tensiones ideológicas entre ambos líderes están por encima de los intereses comerciales.

Consecuencias internas y dilemas geopolíticos

Mientras tanto, la situación interna de Brasil también es crítica. “El Parlamento está tomado por la oposición y eso complica cualquier acuerdo”, señaló. Además, Brasil busca nuevas salidas, como financiamiento para los sectores productivos afectados. Sin embargo, “la tasa de interés del 15% está ahogando cualquier intento de recuperación”, alertó De la Barra.

Brasil depende de insumos clave de Estados Unidos, como fertilizantes y tecnología, especialmente para industrias como la de la aviación. Aunque algunos proponen redirigir exportaciones a China, De la Barra fue contundente: “China no puede absorber los 40 o 45 mil millones de dólares que Brasil exporta a EE.UU.”.

En cuanto al bloque BRICS, el periodista descartó una salida inminente. No obstante, criticó los intentos de Lula de promover una moneda alternativa al dólar, lo cual “ni siquiera fue bien recibido por China ni Rusia”. Además, señaló que Brasil está perdiendo su rol de mediador internacional: “Lula se parcializó con Putin y con Hamas, y eso lo dejó fuera de cualquier negociación seria”.

Venezuela es otro punto débil: “Lula nunca se atrevió a cobrar los 7 mil millones que debe Venezuela”, criticó De la Barra, sumando esto a las denuncias de violaciones a derechos humanos que el presidente brasileño ha ignorado.

Por si fuera poco, el conflicto judicial con Jair Bolsonaro también resuena internacionalmente. Según el periodista, Estados Unidos ya aplicó sanciones bajo la Ley Magnitsky y retiró visas a miembros del Supremo brasileño. “Hay una clara persecución contra la derecha”, afirmó.

Finalmente, el impacto económico ya se hace sentir: “El agro va a parar, habrá desempleo, inflación, y una reducción brutal del consumo”. De la Barra concluyó: “Brasil necesita un acuerdo urgente con Estados Unidos o el pueblo va a pagar los platos rotos”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS