14 agosto, 2025

Uber en el Concejo: mañana se aprobaría la ordenanza que regula las aplicaciones de movilidad con cupo en Córdoba

Lo manejan entre llaves los principales hombres del oficialismo que responden directamente al intendente Daniel Passerini. Esta semana se vence el plazo de tres sesiones de preferencias, por lo tanto, el proyecto de Regulación de Aplicaciones de Movilidad debe volver al recinto. Allí, se deberá tomar la decisión si se remite nuevamente a comisión o se vota.

Ya pasaron las tres sesiones de preferencia. Vence mañana jueves. El Concejo puede aprobarlo o mandarlo nuevamente a comisión, y hasta modificarlo y aprobarlo”, señaló una voz oficialista. Por el otro lado, desde la oposición sostienen que “mañana si se trata con seguridad, pero no sabemos resultado”.

Fentanilo contaminado en Córdoba: reconocen un nuevo caso y cómo sigue la investigación

La concejala Jessica Rovetto Yapur adelantó que “puede aprobarse con alguna modificación y en ese caso puede haber consenso, pero no tenemos definiciones aún. Se va a definir en labor parlamentaria lo más seguro”.

Desde el bloque de la UCR aclararon que esta semana no hubo reunión de la comisión de Servicios Públicos que presidente Marcos Vazquez. “Dependerá del oficialismo. Ellos tienen pedida preferencia de tres sesiones que se cumplen mañana. Pueden insistir con su despacho original, pedir una nueva preferencia o poner la cámara en comisión. Esta semana no se convocó la Comisión”, cuestionó Elisa Caffaratti.

Ojalá se apruebe mañana, ya que se vencieron los tiempos de tratamiento de preferencia”, señaló el oficialista Vazquez.

El cupo no se toca y otras críticas al proyecto

Uber, como el resto de las aplicaciones celebraron que el Concejo Deliberante de Córdoba haya abierto una instancia de diálogo sobre la regulación de plataformas de movilidad, aunque advirtió que el proyecto de ordenanza actual “presenta fuertes limitaciones” para la industria, la movilidad y la economía local.

La empresa cuestiona especialmente el artículo 9°, que fija un cupo máximo de 4.000 vehículos habilitados, lo que dejaría afuera a más del 80% de los más de 20.000 socios conductores activos por mes. Según Uber, esto aumentaría los tiempos de espera, encarecería los precios y reduciría la disponibilidad del servicio.

Uber celebra el diálogo con el Concejo y pide modificar cuatro artículos clave del proyecto de ordenanza

La compañía también criticó requisitos como antecedentes penales provinciales y licencia profesional, que podrían demorar meses, y pidió flexibilizar la antigüedad máxima de los vehículos de 10 a 14,3 años.

Además, propone habilitar la operación a autos de todo el Gran Córdoba, en lugar de solo los radicados en la ciudad. Uber defendió sus protocolos de seguridad y resaltó su aporte económico: ingresos para conductores que promedian $130.000 mensuales por 10-15 horas de trabajo y más de 400.000 usuarios activos al mes. El debate legislativo continúa en busca de consensos.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS