En el marco del proceso de auditorías a más de un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral para evaluar si los beneficiarios cumplen o no con los requisitos, en los últimos días se registran largas filas en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) del barrio porteño de Monserrat para tramitar los beneficios dados de baja y las nuevas adjudicaciones.
Desde horas de la madrugada, varias personas que recibían la pensión aguardan para ser atendidas en avenida Hipólito Yrigoyen al 1400 con el fin de presentar la documentación y los estudios médicos necesarios para revalidar la obtención del beneficio.
“Vengo porque me suspendieron la pensión el mes pasado y me llegó una carta documento a mi domicilio para presentar todos los papeles”, explicó una mujer en la fila.
Según informaron desde el Gobierno, en dicha carta documento, el beneficiario de PNC recibirá un turno con fecha, hora y lugar a donde deben concurrir con sus estudios médicos. A su vez, las auditorías se llevarán a cabo a través de profesionales de la salud prestadores de PAMI.
El objetivo del procedimiento es verificar requisitos y asegurar que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes lo necesitan.
“Mi situación está mal”, agregó la mujer que recibía el beneficio hasta el mes pasado. “Vivo sola, tengo a mis hermanos, pero ellos tienen su familia y me ayudan como pueden. La verdad que para mi es caótico esto. Mis padres fallecieron. Estoy sola y no se qué hacer. Esa pensión es todo para mi. Si me la cortan no se qué voy a hacer”, expresó y aseguró que no puede trabajar porque tiene “un 78% de discapacidad”.
desgarrador testimonio de una mujer a la que le sacaron la pensión
Auditorías de ANDIS: documentos y requisitos
La Pensión No Contributiva por Invalidez (PNC) es un beneficio mensual que otorga ANSES a personas con discapacidad severa que no pueden trabajar ni generar ingresos propios. Está dirigida a quienes no realizaron aportes al sistema previsional y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Esta auditoría – cuyos turnos comenzaron a asignarse en marzo – se enmarca en un proceso judicial que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento de esas pensiones durante gestiones anteriores. El nuevo proceso no incluye a menores ni a personas que ya fueron auditadas en 2024.
Para acceder al beneficio, es obligatorio acreditar una incapacidad laboral del 66% o más. En el caso de la auditoría, la ANDIS recordó que no es necesario presentar un nuevo Certificado Médico Oficial (CMO) para este trámite ni un nuevo Certificado Único de Discapacidad (CUD).
auditoria ANDIS documentos
Una vez que el beneficiario haya asistido al turno, deberá remitir (escaneada, no original) dentro de los 30 días la documentación presentada al médico prestador de PAMI.
Las vías para hacerlo son las siguientes:
– A través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD): Presentación de Documentación para Pensión Invalidez – Auditoria ANDIS.
– De manera presencial en cualquier oficina de ANSES, con turno previo y constancia de atención de médico asignado.
– O bien en el Centro de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad más cercana a su domicilio.
– Por correo a Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el caso de encontrarse imposibilitado de comparecer por un impedimento real y concreto, deberá justificar debidamente dicha circunstancia mediante un correo electrónico a [email protected] con plazo hasta veinticuatro (24) horas antes del día de la citación, adjuntando la documentación que justifique la incomparecencia, con copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI), frente y dorso.
También puede contactarse por el servicio de atención del Estado Nacional TINA (por whatsapp al 011 3910-1010) para avisar y justificar la ausencia.
Embed