9 septiembre, 2025

Luis Secco: Milei disocia su política económica del resultado electoral

El economista y director de Perspectivas Económicas, Luis Secco, analizó la situación económica de Argentina tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses. En su análisis para Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3), explicó: “Milei reconoció errores de técnica política y electoral, pero no va a cambiar nada. Así disocia su política económica del resultado electoral”.

Luis Secco, economista y director de la consultora Perspectivas Económicas, es editor de su conocido newsletter y fue asesor económico de la presidencia de Fernando de la Rúa, además de haber sido director general de análisis estratégico de la Secretaría de Inteligencia del Estado y, desde 1988, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata. Acaba de presentar un informe acerca de las repercusiones económicas del resultado en la provincia de Buenos Aires después de la derrota de La Libertad Avanza (LLA).

Hacenos una síntesis, para nuestra audiencia, de tus prospectivas sobre lo que va a suceder en los mercados. Ya sabemos que las bolsas están cayendo fuertemente. ¿Qué otros análisis podés aportarnos?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Ahora estamos viendo la consecuencia de un resultado que no fue tal, sino que fue mucho peor al esperado: una diferencia mucho más grande, mucho peor para el oficialismo. Una diferencia más grande que tiene que ser incorporada en el precio de los activos. Por eso sube el dólar, cae la bolsa, caen los bonos, sube el riesgo país.

Creo que hay cierto consenso en que, en términos de dinámica macroeconómica, octubre queda… octubre queda… 26 de octubre queda muy lejos. Y ahí es donde antes el foco estaba puesto en el después de las próximas elecciones y ahora se trasladó al antes, para ver cómo hace el Gobierno para administrar un proceso de pérdida de credibilidad que ya viene de antes. Tampoco hay que adjudicarlo sólo a esto, los últimos meses ya fueron meses complicados para el Gobierno.

El mercado descontó esto o no. O sea, si todo lo que vivimos durante el último mes y medio es… ¿el mercado creía en el empate técnico o el mercado creía que el Gobierno iba a perder y por eso se anticipó?

No, yo creo que el mercado está más del lado de que no… no se perdía: se perdió. Y ahora vamos a ver durante varios días el ajuste. Tenemos un hito muy importante este miércoles: otra renovación de deuda del Tesoro. Ahí vamos a ver, digamos, qué hace el Gobierno, si no se hace el “rolleo” completo y qué tasas se convalidan. El mercado estaba más del lado de una diferencia reducida, que era el camino al Gobierno de alguna manera, allanando un resultado en octubre.

Tu pronóstico es que Toto Caputo va a hacer cualquier cosa, pero va a mantener el dólar dentro del techo de la banda y, si supera el techo de la banda, va a vender dólares para contenerlo y llegar a octubre.

Sí, eso no lo dudo. Ayer fue un tuit de Caputo muy claro al respecto: “no cambia nada”, no dijo “octubre”. Me parece que se van a mantener con este mantra de que todo marcha de acuerdo al plan y que no se pueden cambiar las cosas. Lo van a sostener hasta el final.

¿Pero le alcanza la munición para llegar con mil y pico de millones de dólares para vender de acá hasta octubre?

Lo que tiene del tesoro no le alcanza, pero acordate que el Banco Central tiene todavía capacidad de fuego. Si se toca el techo de la banda, tranquilamente puede vender el Central. O sea, va a tener que operar porque esa es la regla.

tenés experiencia en bancos centrales, si renueva el miércoles nuevamente el 60% y no el 100% de la deuda, ya no puede aumentar más los encajes, las tasas de interés ya están en techos ideales. ¿Qué puede hacer?

Lamentablemente yo no descartaría nuevos aumentos de encaje. Más aumentos de encaje. De por sí dijo que iba a aumentar todo lo que hiciera falta, así que no me extrañaría que tengamos algo más de eso.

Hay una contradicción. Porque todo eso atenta contra el resultado electoral que podrían tener en octubre, y eso implicaría, textualmente, aumento de los encajes, menos dinero en la plaza, más recesión. 50 días faltan.

En eso podemos estar totalmente de acuerdo. Yo no sé si el Gobierno está de acuerdo, porque una parte de mi informe de hoy… yo creo que el discurso de ayer de Milei tuvo dos partes claras: una, de reconocer la derrota y adjudicar los errores de técnica política o de técnica electoral; y una segunda parte en la cual reafirmó que no se va a cambiar en nada y, en todo caso, se va a profundizar el rumbo y acelerar. Con lo cual, lo que me parece que nos quiso decir es que él disocia, o que no asocia, lo que vos estabas diciendo respecto a la consecuencia de esta política económica sobre la actividad económica, el empleo, el sesgo, la gente, del resultado electoral. Así que no veo que vayan a cambiar el sesgo.

Esto me recuerda al viernes previo a las PASO en las que Macri perdió su aspiración de reelección. Había una encuesta, financiada por un banco brasileño, que le daba al Gobierno una ventaja de dos puntos. El lunes siguiente, los mercados se desplomaron. Me cuesta creer que los mercados se tomen en serio proyecciones como esas. Por ejemplo, la consulta política Isasi Burdman aseguraba ese mismo viernes que el Gobierno ganaba ampliamente en la provincia de Buenos Aires. Pero todos sabíamos que la diferencia superaba el 5%. Por eso digo: a veces habría que exigirle a los mercados una capacidad analítica mayor.

El mercado estaba ahí más del lado de donde estaba el promedio de las encuestas que de lo que terminó siendo la realidad. Y eso también genera todo un replanteo de cómo se formulan las expectativas. Pero claro, digamos, los gobiernos siempre tienen una responsabilidad enorme en la generación de esas expectativas. Y me parece que lo que habíamos visto en los informes de los bancos de inversión, a los que vos te referís y demás, estaba bastante influido por la prédica del mismo Gobierno.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS