10 septiembre, 2025

Los votantes de Schiaretti, los más críticos con Karina Milei: 8 de cada 10 la ven como corrupta

El escándalo del Andis Gate, que salpicó al entorno presidencial y a la propia Karina Milei, generó un fuerte impacto en la opinión pública. Según el estudio realizado por Federico González y Asociados, los votantes de Juan Schiaretti en las presidenciales de 2023 son quienes expresan la visión más crítica y negativa sobre la hermana del presidente.

Ocho de cada diez, percepción de corrupción

El informe detalla que el 80% de los votantes de Schiaretti consideran a Karina Milei “una corrupta y ladrona”, porcentaje que se ubica por encima del promedio nacional y que refleja un rechazo transversal en este segmento.

Además, un 54% la define como “una persona oscura”, mientras que un 63% sostiene que representa “un peligro para el país”.

Provincias Unidas lanzó su comando de campaña en Punilla con más de 400 dirigentes

Cruel, obsesiva y en la sombra

Otros calificativos negativos también se destacan entre los votantes schiarettistas:

  • Un 52% la considera “cruel e insensible”.
  • El 44% la describe como “obsesionada con el poder”.
  • Un 26% la ve como “un poder en la sombra” dentro del Gobierno.

Sin espacio para atributos positivos

El informe revela, además, que casi no aparecen percepciones favorables: apenas un 1% de los votantes de Schiaretti la mencionan como una “gran estratega política” o como una “buena persona injustamente demonizada”.

Estos números confirman que el electorado identificado con Schiaretti mantiene una distancia crítica con el Gobierno nacional y en particular con la figura de Karina Milei, a quien asocian fuertemente con la corrupción y el ejercicio abusivo del poder.

Schiaretti: “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes”

Impacto en el voto

El estudio señala, además, que antes del Andis Gate, la intención de voto para este año mostraba un escenario con ventaja para La Libertad Avanza, que alcanzaba el 42,8%, frente a un 45,3% que decía optar por fuerzas opositoras y un 11,9% de indecisos. Es decir, pese a los cuestionamientos a la gestión, el oficialismo retenía una porción importante del electorado.

Tras conocerse el escándalo de los audios, el estudio advierte que casi la mitad de los votantes (49,6%) aseguró que ahora tiene menos ganas de votar a Milei, lo que marca un deterioro en la base electoral libertaria.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS