28 agosto, 2025

Champions League: los clubes podrían ganar una cifra millonaria histórica para el torneo

La nueva edición de la Champions League promete ser la más lucrativa de la historia del fútbol europeo. La UEFA anunció que distribuirá un total de 2.470 millones de euros entre los 36 clubes clasificados, lo que marca un récord absoluto en términos de ingresos para los equipos participantes.

Cada club percibirá al menos 18,6 millones de euros únicamente por participar en la fase de grupos, un aumento notable respecto a los 15,6 millones de la edición anterior. Además, estos ingresos pueden incrementarse por la contribución del “market pool” y los coeficientes de los equipos, alcanzando cifras superiores a los 30 millones en las primeras etapas.

El formato de la competición continúa con la estructura tipo liga, en la que cada club disputará ocho encuentros, cuatro como local y cuatro como visitante, determinados mediante sorteo. Una novedad importante es que los clubes mejor posicionados en la fase de grupos tendrán la ventaja de jugar los partidos de vuelta en casa durante todas las eliminatorias, lo que premia su desempeño regular y genera un incentivo competitivo adicional.

champions league 1.jpg

Los premios por resultados en la fase de grupos también son significativos: cada victoria suma 2,1 millones de euros y cada empate 700.000 euros. Además, la posición final en esta etapa determina un ingreso extra que puede oscilar entre 700.000 y 10 millones de euros.

Durante las rondas eliminatorias, los montos crecen de manera progresiva: 11 millones para los octavos de final, 12,5 millones para cuartos, 15 millones para semifinales y 18,5 millones para la final. El campeón recibirá un bono adicional de 25 millones de euros, superando los 100 millones de euros en premios totales si logra quedarse con la Orejona.

UEFA.jpg

España contará con cinco representantes, mientras que Inglaterra aportará seis gracias a sus resultados recientes en competiciones continentales. Entre los favoritos se destacan equipos como PSG, Real Madrid, Barcelona, Manchester City y Liverpool, consolidando la competencia como un escaparate global de alto nivel deportivo y económico.

Esta estrategia de la UEFA busca reforzar la relación con los grandes clubes y mantener la relevancia de la competición más importante del Viejo Contienente tras los conflictos generados por el proyecto de la Superliga europea.

Embed

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS