20 febrero, 2025

La historia detrás de las nuevas camisetas de Deportivo Armenio: orgullo, cultura y un proyecto solidario

“Y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”. Ese extracto del preámbulo de nuestra Constitución ha fungido históricamente como una carta de invitación, extendida a todos aquellos quienes busquen en nuestro país un futuro próspero. Así llegaron italianos, españoles, chinos, coreanos, hermanos latinoamericanos. Y también armenios.

Escapando del genocidio perpetrado entre 1915 y 1923 por el Imperio Otomano, muchos de ellos eligieron retomar sus vidas en Argentina. En esta tierra se asentaron y constituyeron una comunidad que, en mixtura con nuestra cultura futbolera, dio como fruto (en 2 de noviembre de 1962) al Club Deportivo Armenio.

El “Tricolor”, que actualmente compite en la Primera B Metropolitana (tercera división de AFA), siempre ha mantenido un fuerte lazo con sus orígenes. El ejemplo más reciente podemos encontrarlo en su flamante indumentaria para el 2025, donde se puede apreciar la geografía de la nación asiática tanto en su versión titular como la suplente.

Las nuevas camisetas de Deportivo Armenio para el 2025. (FOTO: Deportivo Armenio).

Marcelo Papazian, dirigente de la institución y responsable de esta iniciativa, habló con Olé acerca del mensaje que buscan transmitir con la misma; los casos de éxito previos; su lazo con la diáspora armenia y los proyectos solidarios que han realizado.

-¿Cómo surgió la idea de la nueva camiseta de Armenio?

-Hace algunos años venimos haciendo camisetas con diferentes historias y temáticas. Creemos que la globalización y marketinización del fútbol hizo que hoy en día una camiseta no sea solo una camiseta, sino mucho más. Somos pioneros en el fútbol argentino en comunicar diferentes cuestiones mediante la camiseta. La misma no es solo una prenda sino una representación, los aficionados la compran y se la ponen con orgullo de comunicar y mostrar lo que allí plasmamos. En este caso decidimos que la misma comunique sobre Armenia, precisamente sobre su geografía.

-¿Cuál es su significado? ¿Por qué es tan importante plasmar la geografía de Armenia en la camiseta?

-Consideramos que es de suma importancia reivindicar el territorio armenio y sus diferentes provincias. La zona de Oriente Medio y Oriente Próximo está muy caldeada. Y, si bien desde Deportivo Armenio no podemos y no queremos meternos en cuestiones políticas, somos conscientes que Armenia siempre está bajo amenazas. En este caso, esta camiseta no presenta ni comunica nada político, simplemente el mapa actual de Armenia, en la que se remarca sus provincias para darle protagonismo. Creo que nuestro objetivo está más que cumplido, todo el mundo habló de la camiseta de Armenio y de las provincias de Armenia. Y se seguirá hablando. Además, mediante esta camiseta, visitaremos los colegios armenios de Buenos Aires para dar charlas didácticas sobre geografía armenia y, por otro lado, lanzaremos una campaña para fomentar el turismo en Armenia.

No es la primera camiseta con un mensaje de la cultura armenia detrás. La primera fue en 2015, en el centenario del genocidio sufrido por ese pueblo.

-¿Cómo es el vínculo hoy en día del club con la diáspora? ¿Qué eventos ha realizado el equipo últimamente para reunir a la comunidad armenia?

-Hoy en día Deportivo Armenio se globalizó. Justamente a partir de nuestra campaña de camisetas con historia, hoy en día tenemos consumidores de Deportivo Armenio en todas partes del mundo. Incluso vienen turistas armenios al estadio a conocer el club. Hay pedidos de camisetas por todas partes del mundo. Es un camino que aún falta por recorrer, pero creo que la diáspora entiende que tener un club de fútbol que nos represente, a veces, puede ser mucho más fuerte que una bomba.

-Noto que hay un lazo muy estrecho. ¿Existe en el mundo otros clubes del pueblo armenio además de ustedes?

– No. Justamente no existe otro. El único club profesional afiliado a la AFA y por ende a la FIFA, es Deportivo Armenio. No existe otro caso en el mundo donde haya un club profesional de futbol.

Otra camiseta de Deportivo Armenio con un fuerte mensaje: pidiendo por la paz.

-¿Cómo ha sido la reacción de la gente tras ver la nueva camiseta? ¿Se han acercado para decirle algo al respecto?

– La gente reacciona muy bien. Toda la diáspora armenia espera año tras año para ver cuál ser la próxima camiseta que lanzará el club. El club tiene una enorme influencia en la comunidad armenia del mundo. Además, no es solo futbol y no es solo marketing, es identidad y es un pueblo que está atrás. El público queda encantado por este nuevo concepto.

-¿Cuántas camisetas pudieron armar? Soy consciente de que no es la primera vez que la camiseta del Deportivo Armenio hace alusión a algún detalle sociocultural de Armenia, ¿qué ejemplo reciente recuerda con mayor cariño o satisfacción?

-En cuanto a lo referido a “las camisetas son historia”, la primera de todas fue en 2015, cuando se cumplió el centenario del genocidio armenio. Lanzamos una camiseta conmemorativa y ahí comencé a ver qué muchas personas de la colectividad se interesaron y colaboraron ya que la recaudación de aquella camiseta tuvo un fin benéfico. Luego en el 2021, lanzamos otra camiseta por los 106 años del genocidio, la cual tuvo mucha repercusión en medios informáticos y también en el público en general. Ahí es cuando comenzamos a ver qué el camino era la comunicación mediante las camisetas, y a partir de ahí no paramos. Para el 60 aniversario del club lanzamos una camiseta especial en homenaje a un escritor y activista armenio Yegishe Cuarenta. Tuvo una repercusión enorme y además fue la primer camiseta del futbol argentino en ser declarada como “bien de interés municipal” por tal motivo estuvo varios meses expuesta en el Museo Histórico Nacional el año pasado.

-¿Dónde fue declarada bien de interés municipal?

Fue declarada por el municipio de La Plata. Nos citaron una día al salón dorado y nos entregaron un certificado con dicha mención. Y la misma estuvo expuesta en el Museo Histórico Hacional, en la calle Defensa en San Telmo. Se había hecho una exposición que se llamó “pasión de multitudes”, en dónde habían muchas cosas históricas referidas al fútbol.

Camiseta por los 60 años de Deportivo Armenio, declarada de interés municipal en La Plata.

-Sigamos con las demás camisetas conmemorativas, ¿qué otras hubo?

-Luego lanzamos una camiseta en homenaje a los colegios y maestros/maestras de armenio. Esa fue quizás, al momento, la que más repercusión tuvo. Visitamos la mayoría de los colegios armenios, en los cuales obsequiamos una camiseta a cada maestro y maestra de lengua armenia. Además, la camiseta estuvo apoyada por la Asociación Argentina de Bellas Artes, quienes fueron a una charla sobre arte, cultura y fútbol en cada colegio que visitamos. Fue una obra de arte. Por otro lado, también hemos lanzado una camiseta que comunicaba un concepto de paz, cuando Armenia estuvo en guerra hace poco. La misma tuvo una gran repercusión y toda la recaudación de la venta se destinó a heridos de guerra. Además, mediante la misma, hicimos la primera marcha virtual por la paz en el mundo.

-¿Cómo fue eso?

– Se trató de un nuevo concepto en dónde la marcha no es física, sino de forma virtual. Es decir, realizamos una edición de video en dónde habían varias personalidades de la TV, quienes pedían paz para Armenia. Ese vídeo fue de WhatsApp en WhatsaApp y, el día 21 de septiembre a las 19 horas del año 2023, miles de personas colgamos el video en las redes de forma simultánea. Y se generó una marcha virtual con un alcance de aproximadamente 60 mil personas en el mundo.

Una de las camisetas especiales más recientes: en honor a los maestros y maestras de lengua armenia.

-¿Hubo alguna más antes de esta última?

-Sí, la última camiseta antes de este nuevo modelo 2025, fue una en homenaje a Charles Aznavour, un artista y compositor de origen armenio/francés muy conocido. Esta camiseta fue apoyada por la fundación Aznavour con sede en Francia y Armenia, y fue presentada en la embajada de Francia en Bs As. También otra masterclass de Deportivo Armenio.

Mirá también


Sportivo Pocitos: juegan el Regional Amateur, un puente los separa de Bolivia y figuras como Abbondanzieri u Ortega vistieron su camiseta

Mirá también


Club 8 de Diciembre: nació en fiestas patronales, fue campeón en 2024 y quiere hacer historia en el Regional Amateur

Mirá también


Club Argentino de Fútbol: compiten en España, les dicen gauchos y su camiseta rinde tributo a los granaderos

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS