18 abril, 2025

Un experto en medicina regenerativa contó cuáles son los mejores horarios para desayunar, almorzar y cenar

Una buena alimentación es clave para rendir al máximo en todas las áreas de la vida. Comer alimentos variados, frescos y ricos en nutrientes y vitaminas es esencial; y mantener una rutina equilibrada entre la alimentación y la actividad física también. Sin embargo, poco se sabe de los horarios ideales en los que hay que comer para incorporar mejor sus componentes nutritivos.

Recientemente, el Doctor Marcos Mazzuka, experto en medicina regenerativa y salud integrativa, fue invitado a participar en el pódcast Tengo un plan, donde advirtió sobre el impacto de comer en horarios que no son los apropiados y puso en manifiesto la necesidad de cambiar las rutinas y los horarios para hacerlos más saludables. “Si comemos con los horarios que tenemos con España estamos fatal. Si comemos a la hora que comemos y con el exceso habitual, la mayoría de los alimentos van a quedar rezagados en el colon y se van a pudrir por falta de enzimas”, explicó.

“El agua tiene que ser filtrada”, aseguró el especialista

El especialista utilizó la famosa frase “tú tienes que desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo” para hacer referencia a la distribución de las calorías y los nutrientes a lo largo del día, con lo que sugirió que se debe comer más temprano y en menor cantidad conforme avanza el día, especialmente antes de dormir.

Además, el especialista explicó cómo funcionan las enzimas intestinales y por qué están estrechamente relacionadas con los horarios ideales para desayunar, almorzar y cenar. “Las enzimas intestinales, proteínas que descomponen los alimentos para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes, tienen un horario de 5 a 8 de la mañana. Después de 11 a 13:30 h y de 18 a las 20 h“, reveló. Por eso, comer en los horarios solares enzimáticos mejora cómo las personas se sienten a partir del buen funcionamiento del cuerpo por dentro.

El especialista advirtió: “Los bioplásticos en los fritos son indigestos”

Por otro lado, el especialista también se refirió al consumo del agua y un punto fundamental. “El agua tiene que ser filtrada”, aseveró. Mazzuka comentó que “la mayor parte de los países utilizan sustancias químicas para aclarar el agua, que se llaman floculantes, que son como una especie de esponjas que absorben las basuritas”. Así se forma el “lodo tóxico”. Se trata de agua transparente que contiene muchas partículas de metales y por eso es fundamental filtrar el agua.

Por último, el especialista reflexionó: “Hay un camino hacia una vida más limpia. Solo hay que seguir hábitos sencillos y, sobre todo, ser consciente de todo lo que se hace”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS