22 agosto, 2025

Awad: Las expensas suben más de un 10% mensual y cada vez hay menos gente que puede pagarlas

En diálogo con Canal E, el especialista en consorcios Eduardo Awad analizó el fuerte impacto de los aumentos en servicios y salarios sobre las expensas y advirtió: “la situación en los consorcios es crítica y muchas familias no pueden afrontar los costos”.

La crisis de las expensas y los servicios básicos

Es mucho, es mucho”, fue la contundente respuesta de Eduardo Awad al ser consultado por los aumentos en luz y gas. En pleno invierno, los edificios que cuentan con calderas o centrales de agua caliente son los más afectados: “los consorcios utilizan mucha agua caliente y calefacción, y esto se ve reflejado en las expensas que cada mes están más caras”.

Pero no se trata solo del costo de los servicios. Awad explicó que “cada mes hay más gente que deja de pagar las expensas”, lo que incrementa el monto que deben abonar quienes sí pueden hacerlo. “Si sumás el aumento de la luz, el gas, el agua, los sueldos de los encargados y los seguros, las expensas suben más de un 10, 12% de un mes para otro”, detalló.

Para los inquilinos, el panorama es aún peor: “hay departamentos de un ambiente que pagan 400 mil pesos de expensas, si eso sube un 10%, son 40 mil pesos más”, denunció. Y recordó que “la gente que alquila no lo hace porque le gusta, sino porque no tiene otra alternativa”, subrayando que muchos argentinos hoy tampoco califican para acceder a un crédito hipotecario.

Mantenimiento precario y presión fiscal sobre los edificios

La situación estructural de los edificios también se deteriora. Las lluvias recientes dejaron en evidencia problemas crónicos de mantenimiento: “hay departamentos en el último piso con techos sin impermeabilización y paredes con filtraciones”, describió Awad. “Todo manchado de humedad, con olor tremendo, y eso afecta la salud respiratoria de las personas”, advirtió.

Aunque existen tecnologías para detectar filtraciones y prevenir daños, “lo que no hay es plata para contratar a la gente que tiene esas máquinas”, sentenció. En este punto, Awad apuntó directamente al Estado: “el gobierno debería liberar a los consorcios del pago de obleas y de cargas sociales”, afirmó. Según su análisis, “si le pagás un millón al encargado, entre cargas sociales y obra social, se te van dos millones”, lo que hace inviable el sostenimiento del personal.

Finalmente, apeló a una mirada humana y responsable sobre la vida en comunidad: “la gente quiere llegar a su casa y no sentir que llega al infierno por todo lo que le cuesta vivir”. Y concluyó con un pedido directo a las administraciones: “siéntense a pensar cómo pueden bajar las expensas, ayuden a la gente, porque la situación es muy mala”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS