6 agosto, 2025

Día del Niño: creció más del 100% el volumen de juguetes importados y superó los US$ 58 millones

El próximo domingo 17 de agosto, en coincidencia con la conmemoración del fallecimiento del Libertador José de San Martín, se celebrará el Día del Niño o, como se lo designa desde 2020, el Día de las Infancias.

A poco más de una semana del festejo, el mercado de juguetes experimentó una drástica transformación en el primer semestre de 2025, con un incremento sin precedentes en las importaciones.

El valor de las importaciones se disparó un 79%, alcanzando los US$ 58,3 millones, mientras que el volumen físico creció un 108,7%, llegando a 10.500 toneladas. Este fenómeno, impulsado por políticas de apertura y flexibilización, ha duplicado el número de empresas importadoras, pasando de 265 en 2024 a 501 en 2025, un aumento del 89%.

Bancor prende luces amarillas: reduce el ritmo de créditos hipotecarios en medio de un endeudamiento récord de familias

La noche de las Jugueterías

Este viernes 8 de agosto se llevará a cabo La Noche de las Jugueterías, una previa al Día del Niño con la clara expectativa de mejorar los niveles de ventas. Habrá descuentos, cuotas sin interés y promociones en locales de todo el país.

Durante esa jornada, jugueterías físicas y online ofrecerán descuentos, promociones especiales, financiación en cuotas y beneficios bancarios, una oportunidad ideal para adelantar las compras. Las ofertas incluirán 2×1, cuotas sin interés y cupones para próximas compras. Los detalles de cada promoción estarán disponibles en los comercios adheridos y en el portal oficial de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij) https://caij.org.ar/ejes-de-trabajo/campanas/la-noche-de-las-jugueterias/, donde se publica el listado completo de locales, con direcciones y links a sus tiendas online.

El alza de las importaciones

La marcada tendencia alcista en las importaciones de juguetes se explica por la serie de políticas de apertura implementadas por el Gobierno nacional: desregulación del sistema de importaciones, con el reemplazo del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (Sira) por el Sistema Estadístico de Importaciones (Sedi); la reducción significativa en los trámites administrativos; la eliminación del impuesto PAIS, y la ampliación del límite para compras por courier hasta US$ 400, entre otras medidas.

El ingreso de productos importados es, particularmente, de origen chino, que representan el 43% del total de importaciones a menos de US$ 3 por kilo.

Estas medidas, si bien buscan dinamizar el comercio, también cambian las reglas del juego.

Festival Desafiarte 2025: más de 2.100 protagonistas en escena durante agosto

Falta de controles

Uno de los aspectos que se presentan ante esta situación es la falta de controles de calidad en un alto porcentaje de las importaciones. Lo explica Gabriel Salomón, director Comercial de Jidoka, empresa de soluciones en logística y comercio exterior: “Históricamente, la importación de juguetes estuvo sujeta a la intervención de terceros organismos y a diversas medidas paraarancelarias, como licencias de importación, certificaciones Iram y requisitos de seguridad eléctrica. Sin embargo, estas exigencias no aplican actualmente a regímenes simplificados como el courier particular, lo que obliga a tener un control sobre los estándares de seguridad”.

Salomón señala que los juguetes que ingresan por courier para particulares no están sujetos a controles, lo que invita a prestar atención a cuestiones de seguridad. En particular, se pone énfasis en los juguetes de plástico, debido al posible contenido de ‘ftalatos’ (compuestos químicos que se utilizan principalmente para hacer que los plásticos sean más flexibles y duraderos) que pueden ocasionar diferentes problemas de salud (reproductivos, baja fertilidad, malformaciones, alteraciones hormonales en niños y embarazadas, y riesgos para el desarrollo neurológico).

Recomendaciones

Ante este panorama, desde Jidoka comparten recomendaciones para los consumidores argentinos a la hora de adquirir juguetes importados:

Verificar el origen y la reputación del vendedor: Priorice la compra a minoristas establecidos y reconocidos que garanticen la procedencia y calidad de sus productos.

Vacaciones de invierno 2025: viajó un 10,9% menos de turistas y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024

Exigir certificaciones de seguridad: Asegúrese de que los juguetes cumplan con las normativas de seguridad internacionales y locales. Busque sellos de calidad como el de la norma Iram, aunque no sean obligatorios para todas las importaciones.

Informarse sobre los materiales: Especialmente en juguetes de plástico, investigue si el producto está libre de ftalatos y otros químicos nocivos. La transparencia en la composición es crucial.

Destacan, además, que si bien la flexibilización de las importaciones puede ofrecer una mayor variedad de productos, la responsabilidad recae en gran medida en el consumidor para asegurar la seguridad y el bienestar de los niños. Es importante que el consumidor ejerza un rol activo, informándose y exigiendo productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS