11 mayo, 2025

“Dinero electrónico y finanzas digitales”, en el centro del primer encuentro del año del ciclo Visión 360 de Clarín

El uso de billeteras digitales creció un 120% entre 2020 y 2024, con más de 40 millones de transacciones mensuales registradas. Según datos de la Superintendencia Financiera, solo en el segundo semestre de 2024, se realizaron 105 millones de transferencias en tiempo real por este canal, lo que representa un impresionante crecimiento del 231% frente al mismo periodo del año anterior.

Además, el sistema con transferencias QR creció 87% en el último año, superando los 70 millones de transacciones mensuales. Las plataformas reportaron que las compras a través de este sistema se triplicaron en el último año.

Este avance ha permitido una mayor inclusión financiera para aquellos sectores de menor poder adquisitivo, y proyecta un crecimiento sostenido, mientras la industria trabaja en la búsqueda de eficiencia, transparencia y seguridad.

Sobre estos temas tratará “Dinero electrónico y finanzas digitales” el primer encuentro del ciclo Visión 360° de Clarín, compuesto por: Mariano Francisco Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Fintech; Daniela González, Head de Comercios Grandes y medianos de Payway; Juan Pablo Grisolia, Financial Services Segment Leader de EY Argentina; y Emiliano Bivachi, Chief Technology Officer de Cocos.

Esta charla es la primera del ciclo anual “Visión 360°”, una serie de encuentros entre directivos de empresas, funcionarios, referentes sociales, emprendedores y expertos, sobre los retos que enfrentan las compañías en el país. En el streaming moderan los periodistas Daniel Fernández Canedo y Carolina Amoroso.

El ciclo cuenta con el apoyo principal de DESA, Telecom y Personal Pay, además del sponsoreo de Afarte y Pan American Energy, y del apoyo de Payway y Fiserv.

El fenómeno del dinero electrónico y finanzas digitales muestra cifras impactantes. Cada argentino adulto realiza, al menos, 40 pagos electrónicos por mes, de acuerdo a los datos del BCRA.

Según un informe de COLESA y ADEBA, durante 2024 crecieron un 48% las aperturas de cuentas digitales bancarias y no bancarias, aumentaron un 47% las transferencias inmediatas, y tuvieron un alza de un 46% las transferencia de CBU a CBU.

Taquion detectó que entre los principales rubros donde se utilizan las billeteras electrónicas, encabezan los quioscos o comercios de barrio (60%), compras mensuales de supermercados (44%), indumentaria y calzado (40%) y electrodomésticos (26%).

El uso de billeteras digitales también contribuyó a la inclusión financiera de los jóvenes. Según un informe del Centro de evaluación de políticas públicas (Universidad Di Tella), el uso de estos instrumentos financieros entre los adolescentes de 14 a 19 años, pasó del 51 al 89% entre 2022 y 2024, y las billeteras digitales son el principal medio de pago para el 50% de los jóvenes.

Sin embargo, los especialistas advierten sobre la necesidad de fortalecer la educación financiera escolar, desarrollar programas específicos de educación financiera digital, y robustecer las capacidades críticas para la toma de decisiones financieras.

“Dinero electrónico y finanzas digitales” se transmitirá este martes a las 19 horas en streaming por www.clarin.com. Los contenidos se compartirán en simultáneo por redes sociales y posteriormente en el sitio web y la edición impresa del diario.

Estos temas serán debatidos con los panelistas convocados por Clarín:

  • Mariano Francisco Biocca es Director ejecutivo de la Cámara Fintech, que reúne a más de 300 empresas del sector de la tecnología focalizada en las finanzas. Esas compañías generan más de 34.500 empleos directos.
  • Daniela González es Head de Comercios Grandes y medianos de Payway, empresa líder en la interconexión del ecosistema de medios de pagos, una plataforma de cobros que ofrece kits de soluciones para gestionar y potenciar negocios.
  • Juan Pablo Grisolia es partner de EY y responsable de la práctica de consultoría de negocios y tecnología para la industria de servicios financieros. Tiene más de 15 años de experiencia de consultoría en el sector.
  • Emiliano Bivachi es el Chief Technology Officer de la plataforma de finanzas e inversiones Cocos Capital. Es ingeniero químico y tiene un MBA en la Universidad San Andrés.

SN

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS