2 septiembre, 2025

“En mitad de tabla”: la maquinaria agrícola enfrenta un mercado con urgencias de crédito y renovación

El mercado de maquinaria agrícola atraviesa un año de transición, con señales mixtas y un horizonte que depende en gran medida del financiamiento y de la campaña agrícola. Así lo plantearon dos referentes del sector: Leandro Brito Peret, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT), y Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), en el marco del Agrievolution Summit 2025, la octava edición de la cumbre internacional de maquinaria agrícola que, por primera vez, se realiza en la Argentina.

Brito Peret explicó que los números del primer semestre pueden llevar a confusión: “Si mirás el Excel, son similares a los del 2023, que fue muy buen año. Pero en realidad el semestre fue tan flojo como 2024, con un pico puntual en Expoagro y luego un freno de mano”.

Según el directivo, las tasas de financiamiento menos competitivas de lo esperado y la confirmación de la suba del esquema de retenciones tras el 30 de junio enfriaron rápidamente las expectativas. “Se instaló la idea de que íbamos a ganar menos, y eso desmotivó las compras”, apuntó.

Leandro Brito Peret, director ejecutivo de AFAT.

El mercado de fierros en agosto, agregó, estuvo dentro de los valores normales. Con lo cual, por ahora mantiene las perspectivas de que van a equiparar “con suerte” el año 2023, que no fue un mal año, y superará el 2024, que fue malo para el sector.

Desde CAFMA, Bertini coincidió en que la venta viene “en mitad de tabla”: “En Palermo esperábamos un repunte con la baja de retenciones y las líneas al 24%, pero no ocurrió. La rentabilidad del productor es baja, y eso frena cualquier entusiasmo”.

El diagnóstico estructural es preocupante. Según AFAT, el 70-80% de tractores tiene más de 15 años mientras que el 70-80% de cosechadoras tiene más de 10 años. “Estamos en 5.000 tractores por año; en 2017 fueron 8.000, un volumen aceptable para encarar la renovación”, recordó Brito Peret.

A esto se suma una carga impositiva que encarece los equipos. “Antes de salir de fábrica, ya hay un 32% de impuestos; en el concesionario, se le suman un 17% más, Casi el 50% del valor de la máquina son impuestos”, explicó. El ejecutivo además remarcó los “costos invisibles” que genera la falta de infraestructura: desde seguros más caros hasta un mayor desgaste en logística.

El segmento de proveedores de partes y componentes es hoy el más golpeado. “La importación de insumos chinos invadió rápidamente el sector, y muchos agropartistas quedaron en una situación complicada”, señaló Bertini.

Enrique Bertini, titular de Cafma.

En paralelo, la llegada de tractores importados, especialmente de China, es un fenómeno a seguir. “Todavía no impacta en volúmenes, pero sí genera competencia. El productor deberá evaluar calidad y servicio, que hoy siguen siendo fortalezas de las fábricas locales”, planteó Brito Peret.

El escenario internacional aparece como un espacio a potenciar. Bertini destacó que la actual paridad dólar-euro es favorable, pero advirtió: “Sin continuidad, se pierden los mercados ganados. La representatividad argentina ha sido oscilante, y eso nos resta presencia”.

Por eso, CAFMA impulsa la marca sectorial Agrinova, creada para proyectar la maquinaria argentina al mundo. “Así como el vino y la carne tienen sus marcas, nuestra maquinaria también necesita un sello que nos identifique afuera”, subrayó.

El factor de la maquinaria usada

El segmento de equipos usados es otro condicionante del mercado. Brito Peret explicó que todavía no se observa un impacto directo, pero advirtió que puede sentirse sobre todo en el rubro de las cosechadoras: “El impacto mayor puede darse en las máquinas de más alto valor. Queremos ver uno o dos ciclos de ventas para entender si hay o no un efecto concreto”.

La derogación de la normativa que limitaba este negocio se dio cuando finalizaba la campaña de cosecha, por lo que los fabricantes esperan recién en los próximos meses un panorama más claro.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS