1 agosto, 2025

Gerardo Sánchez: El dólar se les fue de control

El dólar se les fue de control”, advirtió el analista financiero Gerardo Sánchez en diálogo con Canal E, al analizar el salto del tipo de cambio oficial y la pérdida de efectividad del régimen de bandas.

Crisis cambiaria: ¿se termina el modelo de dólar ancla?

En apenas 24 horas, el dólar oficial pasó de 1.300 a 1.370 pesos, acercándose al techo de la banda, estimado en 1.450. Ante esto, Gerardo Sánchez afirmó: “Lo que estamos viendo es que el gobierno se vio obligado a dejar el tipo de cambio apreciado, no por plan, sino por necesidad”. Según explicó, esta decisión obedece a errores financieros y diagnósticos equivocados, más que a una estrategia planificada.

Hubo una mala praxis financiera al querer que el mercado maneje la tasa de interés, justo después de sacar el cepo y en pleno año electoral”, remarcó. Además, señaló que el diagnóstico oficial subestima la presión dolarizadora del sistema financiero. “Creer que no hay suficientes pesos para que suba el dólar es desconocer que, si no hay instrumentos rentables, el sistema se dolariza automáticamente”, alertó.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sánchez también apuntó a un factor menos visible pero clave: la desigualdad. “El problema también es distributivo: a quienes les sobran pesos, tienen margen para ir al dólar. No es un exceso generalizado que va al consumo”, explicó.

Sobre el régimen cambiario, fue claro: “Cambiar el sistema de bandas ahora sería catastrófico”, aunque admitió que es probable que se vea un dólar oficial “menos apreciado”. En este sentido, el gobierno busca un respaldo inmediato del FMI: “Lo que uno espera es un mensaje del Fondo y un anuncio de entrega de la próxima cuota para evitar que se dispare hacia el techo de la banda”.

Margen de maniobra limitado y posible traslado a precios

Consultado sobre las herramientas que le quedan al gobierno para frenar la corrida, Sánchez fue pesimista: “Ya subió la tasa dos veces en pocos días. No tiene muchos más recursos, porque parte del préstamo del FMI ya se lo comió”. En su visión, la estrategia oficial de bajar tasas apostando a que los bancos presten más al consumo fracasó: “Lo que hizo el sistema financiero fue dolarizarse”.

Además, advirtió que la intervención con futuros de dólar también tendrá costos. “Vamos a tener un costo financiero por el aumento de la tasa y otro por el tipo de cambio, porque el gobierno va a tener que cubrir la diferencia”, sostuvo. Por eso, concluyó que “la única salida posible ahora es una señal política fuerte con el Fondo”.

Respecto al impacto inflacionario del salto del dólar, Sánchez fue cauto: “El mes pasado no se trasladó a precios porque la demanda está muy retraída”, aunque reconoció que “todos los productos importados suben automáticamente”. En ese sentido, alertó que habrá que observar de cerca los precios de los bienes transables y los alimentos.

Para Sánchez, el contexto actual es típico de un año electoral, donde “la economía se dolariza por temor”. Y si no hay un cambio estructural, “el que venga también lo va a sufrir”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS