6 agosto, 2025

Minería en San Juan: anuncian inversión récord para extraer cobre cerca de la frontera con Chile

Vicuña Corp, una sociedad integrada por la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, prepara su ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) antes de fin de año. El objetivo es desarrollar un proyecto minero de cobre a gran escala en la cordillera de San Juan, cerca de la frontera con Chile, por un monto que podría rondar los US$ 15.000 millones.

Aunque la cifra no fue confirmada por los directivos de la empresa, comenzó a circular entre funcionarios nacionales y provinciales, e incluso algunos estimaron que podría alcanzar los US$ 17.000 millones. La información se conoció en el marco de la conferencia Argentina Cobre 2025, organizada por Panorama Minero en San Juan, donde el proyecto fue uno de los focos principales de atención.

Según el director senior de Vicuña en Argentina y Chile, José Luis Morea, la mina tiene el potencial de convertirse en una de las diez más grandes del mundo en producción de cobre, oro y plata. El yacimiento fue declarado recientemente como el hallazgo relacionado al cobre más relevante de las últimas tres décadas.

Luego de fusionar los proyectos Josemaría y Filo del Sol, la compañía deberá adecuar los estudios de impacto ambiental y definir la infraestructura necesaria. Además, se especula con que podría integrarse más adelante el proyecto Lunahuasi, de la canadiense NGEx Minerals, ubicado en la misma región.

Morea también advirtió sobre la importancia de mantener la reputación de San Juan como provincia confiable para el desarrollo minero. Cuestionó la posibilidad de establecer cupos obligatorios para proveedores locales, como evalúa el gobierno provincial, al considerar que sería una medida “contraproducente”. Desde el Ejecutivo sanjuanino aclararon que la intención es promover la competencia y la transparencia.

Mientras tanto, otros proyectos como Los Azules, de McEwen Copper, ya presentaron su propuesta ante el RIGI por US$ 2.672 millones, con el objetivo de comenzar a producir hacia 2030. El Gobierno nacional evalúa actualmente una veintena de iniciativas mineras, con la expectativa de que el sector cobre protagonismo como fuente de divisas junto con el agro y Vaca Muerta.

Descubrieron un megayacimiento en San Juan: “El mayor descubrimiento de cobre en 30 años”

La cita clave: Argentina Cobre 2025

San Juan será sede, el 4 y 5 de agosto, de una nueva edición de Argentina Cobre, el principal encuentro internacional del país dedicado al desarrollo de la actividad. Organizado por Panorama Minero, en alianza con los gobiernos nacional y provincial, la conferencia busca consolidar al país como un actor relevante en el mapa global de minerales críticos. Se esperan entre 600 y 900 participantes, entre funcionarios, empresas, organismos multilaterales y diplomáticos.

Durante dos jornadas, se debatirán ejes como inversión, gobernanza federal, reglas de juego, sostenibilidad e innovación. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la cooperación binacional y el rol del agua como infraestructura estratégica serán parte de la agenda. También habrá sesiones sobre exploración, justicia social y financiamiento.

El evento contará con la presencia de autoridades nacionales, gobernadores de provincias mineras y líderes de empresas como Vicuña Corp., McEwen Copper, Glencore y Citi. Además de los paneles técnicos, habrá rondas comerciales, espacios de networking y actividades impulsadas por Women in Mining. Para los organizadores, este evento marca un cambio de etapa: “el paso del diagnóstico a la decisión estratégica”.

TC/ff

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS