21 julio, 2025

“Sin Buffett será diferente”, el motivo por el que los inversores reducen su participación en Berkshire

A principios de mayo, Warren Buffett comunicaba su decisión de retirarse como CEO de Berkshire Hathway a fin de año. Como es de esperar ante tamaña noticia, los mercados no reaccionaron de la mejor manera. Al lunes siguiente del anuncio, las acciones Clase A de Berkshire bajaban un 4%, de 809.000 a 777.000 dólares, mientras que las acciones Clase B, conocidas como “baby Berk”, también retrocedían un 4%, de 540 a 518 dólares, de acuerdo con información de Forbes.

Si bien desde entonces la situación se fue controlando y el valor del paquete accionario se fue revalorizando, la verdad es que el agujero que deja el “Oráculo de Omaha” es muy grande y no todos confían en que Greg Abel, vicepresidente de la compañía, pueda llevar las riendas de la misma forma. 

Un claro ejemplo es el de Bestinver, gestora de Acciona, que lleva meses reduciendo de manera paulatina su exposición al gigante americano. En la última carta trimestral, desde la firma explicaron que “Berkshire sin Warren Buffett (y Charlie Munger) será, inevitablemente, diferente” y agregaron: “Se perderá la presencia icónica y la sabiduría acumulada de dos de las mentes más brillantes en la historia de las finanzas”.

Warren Buffett pierde más de US$ 6.000 millones tras anunciar su retiro como CEO de Berkshire Hathaway

Desde la  gestora española opinan que si bien esperan una continuidad en los principios estratégicos fundamentales, es probable que se vea una evolución (no una revolución) en la gestión de la compañía. Asimismo, reconocen que “Abel es el tecnócrata perfecto. Es un tipo que seguramente mantendrá la gestión descentralizada de los negocios de Berkshire, pero con la supervisión y capacidad de tomar decisiones relevantes cuando las circunstancias lo requieran”.

Hay innumerables ejemplos de empresas que han seguido teniendo una trayectoria excelente de creación de valor para sus propietarios, una vez que sus fundadores dejaron de estar al mando de los negocios. Pensemos en la propia Apple tras fallecer Steve Jobs; o Amazon cuando el señor Bezos dio un paso al lado; o la propia Inditex sin la figura de Amancio Ortega”, explicaron los gestores, que invierten en Berkshire a través de su fondo de Bolsa internacional.

Aun así, señalaron que “lo que es indudable es que Abel no es Buffett”. 

A pesar de las diferencias en el mando, en Bestinver todavía ven oportunidades para seguir invirtiendo en la compañía fundada por Buffett. El motivo más importante para ello es la bajada de la inversión en Apple. “Que haya reducido drásticamente su inversión nos parece una buena noticia y que tenga 350.000 millones en caja nos sigue ofreciendo una antifragilidad que no se puede cuantificar en un múltiplo, aunque tiene, indudablemente, mucho valor”.

RM

También te puede interesar

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS