Tiempo de vacaciones. De viaje o no, se trata de un momento más desestructurado, que nos encuentra (generalmente) en familia, con tiempos más flexibles y ganas de compartir espacios comunes. Los que pasan los 40 coincidían con sus padres en un momento de televisión común. A las 9 de la noche todos en casa se sentaban frente al tele para compartir el mismo programa. Los chicos veían las mismas series que veían (o habían visto) sus padres. Comulgaban con un idioma común. Sabían qué significaba que Morticia hablara en francés o los problemas de Mr. T con los aviones.
Aprovechando este tiempo y la oportunidad que nos ofrecen algunas plataformas de streaming, aquí una lista de una decena de viejas series que podés compartir con tu familia hoy para transmitirles a los más jóvenes de la casa algunas de las viejas historias de tu infancia.
Se lanzó en 1974
9 temporadas, 204 episodios (Prime Video)
Si la imagen que te dejaron los relatos de Laura Ingalls Wilder (en la serie en manos de Melissa Gilbert) y sus manuscritos de “La pequeña casa de la pradera” es que es naif, cuando vuelvas a verla te vas a dar cuenta de que es más moderna de lo que pensabas. Su trama incluye la drogadicción, la violación y el abuso de menores, el divorcio, el matrimonio interreligioso y la reivindicación de las mujeres como trabajadoras en el hogar.
La historia atraviesa generaciones de una familia que trata de encontrar su destino en el lejano oeste americano. Con los ojos de la segunda hija, la serie que Michael Landon se obsesionó con llevar a la televisión escenifica los libros que ella misma escribió ya de adulta. Personajes inolvidables como Nellie Oleson (interpretado por Alison Arngrim), su madre Harriet (Katherine MacGregor) y el señor Edwards (Víctor French) acompañaron con sus aventura y desdichas.
Video
A más de 45 años de su estreno, La familia Ingalls -Little House on the Prairie-, en su idioma original- sigue cautivando y generando curiosidad. La historia del matrimonio de Charles y Caroline y de sus tres hijas -Mary, Laura y Carrie- se desarrolla en el estado de Minnesota, a comienzos del último cuarto del siglo XIX.
Algo de ese espíritu encontrarán las modernas generaciones en Anne with an E, lo que puede convertir a la antigua serie en una excelente opción para compartir entre grandes y chicos.
Alf
Lanzada en 1986
4 temporadas, 102 episodios (Max)
Video
La presentación de la serie.
Cuando un extraterrestre (Alien Life Form en inglés, de cuyas iniciales toma el nombre) llega desde el planeta Melmac al garage de los Tanner a finales de los años ’80, toda la familia asume la responsabilidad de cuidar al recién llegado de las posibles intenciones científicas del estado americano y terminan refugiándolo en su casa, situación que genera cientos de entredichos y dificultades en su vida cotidiana.
Uno de los grandes aciertos de la serie son los incesantes referentes culturales de la época que se ponen en boca de Alf: música, televisión, cine y humor políticamente incorrecto típico de su tiempo.
Casi siempre Alf aparece cubierto en parte y el muñeco fue manejado como un títere para esas escenas. En cambio, en las contadas ocasiones en las que se lo ve de cuerpo entero cuenta con la participación de Michu Meszaros, un actor húngaro de 83 centímetros de altura.
En 2023 se confirmó que Ryan Reynolds adquirió con su productora Maximum Effort los derechos de Alf y que el personaje volvió con algunas publicidades, incluso con su creador Paul Fusco, responsable además de la voz original del personaje.
Doctor Who
Lanzada en 1963
26 temporadas, 861 episodios (Prime Video)
Una historia de viajes en el tiempo cuyos conceptos esenciales se le deben al canadiense Sydney Newman, que también creó Los Vengadores. Ésa es la trama que compuso la producción inglesa realizada por la BBC y que tituló Doctor Who. Su protagonista es un viajero del tiempo y el espacio que puede regenerarse antes de morir y cambiar su físico y personalidad, aunque conservando su historia y recuerdos. Esto ha permitido que la serie, en dos etapas, haya durado más de 60 años en el aire y haya cambiado más de una decena de actores en el papel principal.
El Doctor busca la justicia frente a los males del universo. Como nadie sabe su nombre, la pregunta constante es quién es ese doctor, de allí el nombre de la serie por la traducción al inglés.
Su nave espacial y máquina del tiempo es TARDIS, un acrónimo de Tiempo y Dimensión Relativa en el Espacio (Time And Relative Dimension In Space). Por fuera es una caja azul de policía de las que se usaban en los ’60 en territorio británico.
Una nueva versión comenzó a filmarse en 2005 y ya tiene diez temporadas y 127 episodios.
Los expedientes secretos X
Se comenzó a emitir en 1993
9 temporadas, 218 episodios (Prime Video)
Con la pareja mítica de protagonistas Gillian Anderson y David Duchovny, como Dana Scully y Fox Mulder, esta serie mezcla armoniosamente la trama policial y la ciencia ficción. En ella son dos especialistas del FBI los que investigan casos sin resolución ni explicación racional posible, ya sea por razones paranormales o porque el Gobierno ha ocultado intencionalmente pruebas.
Mulder tenía 12 años cuando su hermana pequeña fue secuestrada, aunque él está convencido de que fue abducida por extraterrestres. Con el tiempo aborda estudios profesionales en la disciplina y se suma a la fuerza de investigación para volcar sus conocimientos en casos sin resolución. Se le asigna como compañera a la científica Scully, cuyo objetivo es desacreditar las soluciones sugeridas por su colega, pero con el tiempo empieza a convencerse de la existencia de casos que la racionalidad no puede confirmar.
Video
Aunque en 2016 se hicieron dos temporadas más con los mismos actores, seguramente Anderson es una cara más conocida para las nuevas generaciones gracias a su rol protagónico en la exitosa Sex Education.
Mr. Bean
Lanzada en 1990
1 temporada, 15 episodios (Prime Video)
Rowan Atkinson es reconocible por sus continuas participaciones en el cine británico, desde su último papel en Wonka a sus protagónicos como Johnny English. Pero su creación de una especie de Chaplin torpe de este tiempo que da vida a Mr. Bean lo ha hecho célebre por generaciones.
Aunque la serie original tiene más de 30 años, las animaciones siguen siendo un clásico entre las preferencias de los más chicos.
La propuesta de los ´90 contó con Richard Curtis para los guiones y de Mel Smith detrás de la cámara para dar forma a una de las series más exitosas de todos los tiempos en Gran Bretaña. Atkinson decidió abandonar el personaje porque, según declaró en una entrevista en la BBC, a sus 70 años Mr. Bean propone una exigencia física extrema que ya no puede sostener.
Esta serie corta es una joya del humor físico e ingenioso, con Atkinson como creador, guionista y actor.
Viaje a las estrellas
Se lanzó en 1966
3 temporadas, 80 episodios (Netflix)
Como un precedente certero de la explosión que significaría años después la llegada de Star Wars, todo comenzaría con la voz en off de William Shatner, como el capitán James T. Kirk, anunciando el viaje espacial más famoso en la historia de la televisión mundial. La puesta fue una creación de Gene Roddenberry (quien fue soldado en la Segunda Guerra Mundial y desempeñó allí más de 80 misiones). Curiosamente Star Trek fue cancelada el mismo año en que el hombre llegó a la Luna, en 1969, pero nada pudo detener la horda de fanáticos que casi 60 años después aún son seguidores de la serie.
Tuvo decenas de inclusiones argumentales que resultaron desafiantes para su época, como un elenco con actores blancos y negros como protagonistas, el primer beso interracial de la televisión. También sostuvo durante toda su historia a una mujer como comandante de una tripulación mayormente de varones, que además no era blanca. Simultáneamente, ¿quién puede olvidar al señor Spock?
En 1987 tuvo lugar un spin-off llamado Star Trek: next generation que alcanzó las 7 temporadas con 178 episodios.
Todos los adictos a Star Wars disfrutarán de esta propuesta que fue la inspiración de todo lo que vino después en materia de ciencia ficción.
Dawson’s Creek
Comenzó a emitirse en 1998
6 temporadas, 128 episodios (Prime Video)
Hoy adultos con una trayectoria detrás, James Van Der Beek, Katie Holmes, Michelle Williams y Joshua Jackson fueron algunos de los protagonistas que ofrecieron ideas de educación sentimental para la adolescencia a los jóvenes de los ’90. La trama del despertar juvenil se traza en la histórica Wilmington y en las playas de las islas cercanas como Wrightsville Beach, de un modo sorprendentemente realista y fresco.
La historia narra las vidas de Dawson Leery, un aspirante a director de cine, su mejor amiga Joey que está enamorada de él desde la infancia, su mejor amigo Pacey, y la nueva vecina Jen. Mientras nuevos amigos entran y salen de sus vidas y los sentimientos se modifican, Dawson aprende sobre los contratiempos de crecer y cómo las personas empiezan a tomar otros tonos (y modos) en sus vidas.
Élite, Thirteen Reasons Why o Euphoria, con diversas densidades dramáticas y recursos problemáticos propios, son algunas series que eligieron los adolescentes de ahora y que, en cierto modo, se asemejan a las vivencias de Dawson.
La niñera
Comenzó a emitirse en 1993
6 temporadas, 146 episodios (Netflix)
Fran Drescher, creadora y productora junto a su entonces pareja, Peter Marc Jacobson, puso en la pantalla algo de ficción (una jovencita despechada porque su novio, con quien trabajaba, la engañó y la dejó sin empleo en búsqueda de trabajo) y algo de realidad (su vida familiar judía en Queens) para dar vida a Fran Fine, quien consigue un puesto como niñera de tres hijos de un afamado productor de Broadway que vive en el Upper East Side de Nueva York, a pocas cuadras del Central Park.
Los chicos crecen, el mayordomo de la mansión se vuelve un personaje cómplice del espectador, la abuela de Fran vira entre el Alzheimer y la realidad brutal… todo mientras la niñera no consigue pareja, aunque vive enamorada de su patrón, lo mismo que él de ella.
Drescher volvió a los titulares hace muy poco como presidenta del SAG-AFTRA. Fue la cara de la huelga que realizó el sindicato de actores de los Estados Unidos (Screen Actors Guild SAC). Además, fue la voz de Eunice, la esposa de Frankenstein, en las cuatro películas de la saga de dibujos animados Hotel Transylvania.
Video
Cinco momentos memorables a 30 años de La niñera, la sitcom que no pasa de moda.
La versión local fue protagonizada por Florencia Peña y Boy Olmi en 2004, por Telefe.
MacGyver
Se estrenó en 1985
7 temporadas, 139 episodios (Paramount+)
Si las nuevas generaciones tienen dificultades para lidiar con la frustración, deberían inspirarse en el agente secreto interpretado por Richard Dean Anderson que apenas con una navaja en el llavero y puro ingenio era capaz de solucionar cualquier entuerto al que se enfrentara gracias a su alta capacidad de improvisación.
Todas las soluciones que aplicaba MacGyver a la hora de salir de un problema estaban basadas en la realidad, y aunque su voz en off daba detalles de cómo componía ese desenlace, nunca ofrecía todos los pasos para evitar que la audiencia menuda pudiera poner en práctica en casa sus inventos.
Para los seguidores, Penny Parker es la figura femenina más recordada, interpretada por Teri Hatcher, una de las Amas de casa desesperadas.
El ex de Taylor Swift, Lucas Till, fue protagonista de una segunda vuelta de la serie que llegó a 5 temporadas y fue lanzada en 2016.
La ley y el orden
Su lanzamiento fue en 1990
(20 temporadas, 456 episodios (Paramount+)
Una de las series más icónicas y longevas, además de dueña de una amplia audiencia de fieles espectadores, ha sido fuente de remakes y spin-off más que cualquier otra puesta similar.
Salida de la galera de Dick Wolf, como productor y creador, ha conseguido generar seis dramas policiales/judiciales y cuatro spin-off internacionales. “Unidad de Víctimas Especiales” se estrenó 9 años después de la original y la superó, alcanzando las 23 temporadas.
Su dinámica inauguró un modo de construir la estructura argumental: la primera mitad de cada episodio daba espacio a la investigación policial de un caso. La segunda ponía en juego al departamento del fiscal de distrito, y el proceso legal que encontraba al sospechoso culpable o inocente.
Video
Estrenan un capítulo dirigido por Juan José Campanella.
Una osadía del productor original: en 2022 se emitió una nueva temporada (la 21a) corta, de apenas 10 episodios, con la presencia del actor que más veces protagonizó capítulos: Sam Waterston.