Con motivo de un nuevo aniversario de Clarín, este lunes en el Teatro Colón se realizará 80 años de Clarín, El gran baile argentino, un espectáculo al que han sido invitadas figuras de todos los ámbitos de la Argentina. De la política, de la cultura, del espectáculo y del deporte, que tras un cocktail podrán disfrutar del show.
El elenco está encabezado por Elena Roger y Roberto Peloni. A la actriz y cantante, ganadora del Premio Olivier en el Reino Unido por el musical Piaf, y que encarnó a la Evita, de Andrew Lloyd Webber en Broadway, la acompaña Peloni, que protagonizó el musical de culto La Parka y El Cabaret de los hombres perdidos, por el que fue multipremiado.
Los talentos
La dramaturgia y la dirección corren por cuenta de Emiliano Dionisi (Los monstruos, El brote), la coreografía es de Alejandro Ibarra (El club del hit, Ghost, el musical) y la dirección musical es de Martín Rodríguez (Recuerdos a la hora de la siesta).
Otros nueve intérpretes subirán a escena para contar, por décadas, la historia argentina de los últimos 80 años.
Y, recorriéndolo todo, habrá temas de Charly García, Soda Stereo, Fito Páez, María Elena Walsh, los Beatles y tangos emblemáticos como Cambalache y La cumparsita.
Habla Elena Roger
A propósito del show, hablamos entre los ensayos con Elena Roger.
-¿Cómo te llegó la propuesta?
-Mi amigo productor Mariano Uccello me convocó para esta celebración. Me encantó la idea que desarrollaron para relatar estas ocho décadas, así que acepté ser parte.
-Esta será tu cuarta vez en el Teatro Colón. ¿Cuánto o qué significa para vos pisar ese escenario?
-He cantado ya muchas veces en el escenario del Teatro Colon en distintos homenajes, galas y conciertos propios. El Teatro Colón es casa para mí, y bendigo cada vez que tengo la posibilidad de pisar ese escenario y disfrutar de ese teatro.
¿Recordás cuándo conociste el Teatro Colón?
-Me acuerdo perfectamente cuando mi mamá me llevó a conocer el teatro en una visita guiada. Me maravilló la sala principal, esa increíble araña, el Salón Dorado, los talleres de construcción de escenografía y vestuarios. Siempre quedó en mi memoria ese momento.
-¿Sos de ir a ver espectáculos al Colón, óperas o conciertos?
-Me encanta ver óperas, conciertos y ballet. Cuando tengo oportunidad, lo hago. Es hermoso escuchar música que no esté amplificada. Música en un volumen amable y auténtico.
-¿Participaste en la selección de las canciones que vas a interpretar?
-No participé en la selección, pero di mis opiniones, por supuesto.
-Obviamente estará “No llores por mí Argentina”. ¿Qué representa para vos, y en medio de qué contexto del show va a estar incluida?
-Siempre es un honor y un disfrute cantar No llores por mí Argentina. Emiliano Dionisi (el director) y Alejandro Ibarra (el coreógrafo) trabajaron muchísimo y en detalle junto a los excelentes bailarines y a Roberto Peloni para contar esta historia, y realmente los espectadores lo disfrutarán muchísimo.
-Va a ser una actuación por única vez. ¿Cuántos ensayos tuviste? ¿Qué cosas y cómo trabajaste con Roberto (Peloni) y con el director?
-Se ensayó mucho y con mucha dedicación. Son dos personas hermosas y talentosas y el trabajo es fácil y divertido cuando se combinan estas cualidades. Fue un gran placer.
¿Cómo sigue tu futuro en lo inmediato?
Muy feliz de estar girando con un concierto producido por Adrián Suar y Preludio Producciones, donde recorro las canciones que me acompañaron a lo largo de mi carrera y vida. Estoy acompañada por el gran pianista Nicolás Guerschberg. Gran placer compartir música con él. Estuvimos en Santiago de Chile y en el presente recorremos algunas plazas argentinas. Y en octubre estaremos en Valencia, Madrid y Barcelona, y a la vuelta del Viejo continente estaremos presentándonos en Uruguay para finalizar esta primera etapa de la gira.
-De “Mina… che cosa sei?!?”, por la que estás nominada a los Premios Hugo (justo la entrega de diplomas coincide con el show) ¿ya te despediste definitivamente como se anunció, o puede haber otra mini temporada?
-No podré estar presenten ni en la entrega de los diplomas ni en la entrega de los premios por mi viaje a España, pero feliz por el reconocimiento que una nominación para mí ya lo indica. Y sí, por ahora pensamos que nos despedimos definitivamente, pero quizás en unos años nos den ganas de volver a transitarla. Es una obra tan hermosa que siempre la tenemos en mente y nos hace feliz.
Todo listo, entonces, para la celebración de un nuevo aniversario de Clarín en el Teatro Colón.