21 febrero, 2025

6 de cada 10 considera que hubo una estafa con la criptomoneda lanzada por Milei

La criptoestafa pegó de lleno en el relato libertario. En pocos días no solo es del conocimiento de la gran mayoría de la población, un 87,9 % según la consultora Zuban Córdoba, sino que impacta directamente sobre la credibilidad del Presidente y su imagen.

Te puede interesar: El peronismo sostiene al Gobierno en su peor momento: negocia la suspensión de las PASO

Según este mismo estudio el 66,7 % está convencido de que se trata de la mayor crisis del gobierno desde que asumió la presidencia hace más de un año. Sólo un 24,9 % está en contra de esta afirmación. De ahí se desprende que el 59,9 % opina que “hubo estafa a los inversores que compraron la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei”. Un dato que muestra el nivel de crisis es que de los votantes de Milei en el ballotage un 29,4 % está convencido de este punto. Una crisis en su propia base que el gobierno no había registrado hasta el momento y habla de la magnitud del escándalo.

En la misma sintonía, el 56,4 % está en desacuerdo con la afirmación del presidente y su círculo cercano de que actuó como ciudadano desde su cuenta personal. Se derrumba así uno de los argumentos centrales planteados por el gobierno para intentar pasar la crisis. En este sentido el 83 % de los encuestados considera que Milei debería actuar como presidente y no como un influencer y el 69,9 % directamente que “hay que controlar más las cosas que hace Milei en el gobierno del país”.

Otra golpeada es la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, de quién el 54,3 % opina que es creible que haya recibido coimas por promocionar la criptomoneda.

Otros datos que muestran la crisis del gobierno llegan del estudio CB: el 77,3 % opina que la justicia debería investigar a fondo la relación de Milei con los creadores de Libra$.

Ante la pregunta acerca de si el incidente disminuirá la confianza de Milei entre los argentinos los resultados son muy duros para el gobierno: el 35 % opina que disminuirá algo y el 37,8 % está convencido de que disminuirá mucho. En total 72,8 % de los encuestados opinan que la confianza en el gobierno bajará.

También desde Giacobbe indagaron sobre el impacto de esta crisis. La primera pregunta fue acerca del involucramiento del presidente. El 45,3 % cree que “tiene la culpa porque sabía que se trataba de una estafa” y el 21,6 % opina que “fue engañado pero su comportamiento fue irresponsable”. Apenas el 31,5 % exime de culpa a Milei y afirma que “fue engañado y no tiene responsabilidad en el asunto”.

También es interesante el dato de que un 13,7 % plantea que “antes lo apoyaba pero ya no lo apoyo más”.

De conjunto, como no había sucedido hasta ahora y cuando hace menos de una semana que se inició el escándalo y la posterior sucesión de situaciones críticas para el gobierno (como la entrevista con Jonatan Viale con la filtración del corte ante “posibles problemas judiciales”), el gobierno siente el impacto de un cambio cualitativo en la percepción por parte de la población.

Esta caída en la imagen del elenco libertario da cuenta de las condiciones planteadas para impulsar con fuerza la movilización contra este gobierno de estafadores y tirar abajo su plan de ajuste contra las grandes mayorías. Empezando por enfrentar esa verdadera gran estafa que es el acuerdo y subordinación el Fondo Monetario Internacional.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS