16 agosto, 2025

Agustín Laje no será candidato en 2025 pero le gustaría “jugar en 2027”

Las consultoras miden su imagen en Córdoba y tanto en la prensa como en La Libertad Avanza se comenzó a hablar del salto a la política de Agustín Laje. Sin embargo, parece que no será en 2025. En una entrevista en el canal de YouTube BreakPoint, el politólogo y director ejecutivo de Fundación Faro contó que ya conversó con Javier Milei al respecto, que le explicó sus razones y que en 2027 estará disponible para lo que el presidente determine.

Agustín Laje: “Una bala de goma que reprima a un zurdo es motivo de regocijo para muchos”

“Javier quiere que en algún momento yo dé el salto a la política. Nunca hemos hablado de cuándo eso se debería producir. Lo que sí le he comunicado es que estoy terminando un doctorado en España, que implica que viaje algunos meses por año para tomar clases, cursos y seminarios“, contó Laje durante la entrevista con Mariano Pérez a fines de julio.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Estoy terminando, si Dios quiere, más o menos el año próximo. Así que yo quedaría liberado de esa responsabilidad en el 2027. Javier lo sabe. Yo estoy disponible para lo que él disponga, valga la redundancia”, concluyó el politólogo.

Laje es uno de los máximos referentes de la derecha, tanto a nivel local como internacional, y uno de los intelectuales que lleva años trabajando en la denominada “batalla cultural”: Con el presidente se consideran amigos y desde hace meses se especula con la intención de Milei de convocarlo como compañero de fórmula para competir por un eventual segundo mandato.

Unas semanas antes de la entrevista con Pérez, el 9 de julio, en el canal cordobés El Doce, Laje había respondido la misma pregunta. “Me están midiendo las consultoras. Todas las semanas y la realidad es que yo tengo la cabeza en España, donde estoy terminando un doctorado”, dijo.

Para Milei, “si la gente no llega a fin de mes” la calle “tendría que estar llena de cadáveres”

“Estoy en la recta final. Llevo cuatro años de doctorado y me queda más o menos medio año. Sería un poco tonto tirar por la borda un doctorado para ser candidato. Yo espero que no“, agregó entre risas. En aquel reportaje también sostuvo que le gustaría “jugar en 2027”.

Hasta ese momento, el politólogo todavía no había expresado con tanta seguridad sus intenciones de meterse en la política en el futuro futuro. Sin embargo, contó que lleva mucho tiempo pensándolo. Entre las opciones, manifestó no tener interés en competir por la intendencia de Córdoba y que le gustaría ingresar al Poder Legislativo en el futuro. Pero aclaró que aceptará cualquier propuesta del presidente: “Yo soy un soldado”, sostuvo.

Cómo mide Agustín Laje en las encuestas

La última consultora que midió a Laje fue Circuitos, a principios de agosto. La firma quiso saber cómo le puede ir en octubre a Milei en el distrito donde ganó con el 74% en el balotaje presidencial.

La dictadura de las formas y el vacío republicano

Además de investigar sobre la figura presidencial, el estudio indagó en la intención de voto en Córdoba. “¿En las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, a quién votarías?” fue una de las preguntas. La consultora ofreció alternativas con posibles candidatos de distintas fuerzas. Para el caso de La Libertad Avanza, propuso una dupla compuesta por Laje y Rodrigo De Loredo.

La opción Laje-De Loredo lideró las respuestas, con el 34,4%. En segundo lugar, según el estudio, se ubicó el exgobernador Juan Schiaretti, de Hacemos Córdoba, con 20,4%; y, en el tercero, Natalia de la Sota, de Defendemos Córdoba, con el 17,6%.

GL / Gi

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS