“Este apartamento de reglamento es para solicitar que se incorpore al expediente 7750-D-24 un proyecto de resolución en el cual planteamos el repudio al asesinato de Iván Rodrigo Torres, ocurrido el pasado jueves a manos de la Gendarmería.
Además, esta resolución solicita que se cite a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a este Congreso para que brinde explicaciones. Lo que le ocurrió a Iván Torres no es un hecho aislado. Ya vimos otro asesinato en la zona de frontera, en Salta, con el caso de Fernando Gómez. Esto es producto de la política que lleva adelante el Ministerio de Seguridad en la zona fronteriza.
Para contextualizar, el joven Iván Rodrigo Torres había ido a comprar hojas de coca a la localidad de La Quiaca. Cuando regresaba a su lugar de residencia, en las comunidades originarias de Barrancas, en la zona de las Salinas, fue interceptado por una camioneta de Gendarmería. Los efectivos realizaron nueve disparos, dos de los cuales acabaron con su vida: uno impactó debajo de sus costillas y otros dieron en su motocicleta. La verdad es que esto es terrible.
La política que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich en la zona de frontera, con el pretexto de combatir el narcotráfico, no hace más que justificar la xenofobia, el racismo y crímenes aberrantes como este. Por eso, solicitamos que se repudie este crimen cometido por una fuerza a cargo de la ministra y, sobre todo, que se la cite a brindar explicaciones sobre este segundo asesinato ocurrido durante el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich.
Por otro lado, quisiera aprovechar el tiempo restante para referirme a unas expresiones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sabemos que algunos sectores defienden las ideas de Roca, los intereses de Lewis o de Benetton en la Patagonia. Pero discursos como esos, xenófobos, racistas y discriminatorios, generan violencia.
Hoy mismo, en Salta, un hombre entró a la casa de una joven y la apuñaló siete veces solo por ser lesbiana. Hay que tener en cuenta cómo estos discursos pueden incitar actos de violencia. Y lo digo por este joven, Iván Torres. Lo vimos también en El Bolsón, cuando grupos de agresores se reunieron frente a una comisaría para intentar linchar a socorristas que estaban combatiendo los incendios, mientras los gobiernos de Chubut y Río Negro los acusaban de haber iniciado el fuego.
Por eso, nos parece grave cualquier expresión racista y xenófoba contra los pueblos originarios. Estas declaraciones generan violencia, crímenes y asesinatos, como lo vimos en estos casos.
Permítame, además, porque tomo esto como algo personal. Mire si no “tengo ganados los números” o si “los tengo comprados”. Mire, yo también soy coya, soy obrero de la recolección de residuos, soy marrón. Pero quiero responder también a los dichos de Javier Milei y de su vocero Manuel Adorni, quienes han declarado que quieren eliminar los “últimos vestigios de la izquierda”.
¿Ahora van a venir contra nosotros? Quizás “tengo ganados los números” porque también soy zurdo, trotskista, anticapitalista y de izquierda. Pero no nos van a callar ni nos van a atemorizar. Vamos a seguir aquí, en la Cámara de Diputados, denunciando la rosca política, los negociados, el toma y daca, pero también todas las injusticias contra el pueblo trabajador.
Nos van a encontrar en cada marcha y en cada lucha del pueblo trabajador.
Nada más, señor Presidente. Pongo la moción a votación y solicito que se vote de forma nominal”.
Finalmente, la moción presentada por el dirigente de izquierda fue votada en forma negativa por la mayoría de la cámara, en otro intento claro de evitar que el gobierno tenga que dar explicaciones sobre este tipo de crímenes sobre los que desde el poder ejecutivo tienen una clara responsabilidad política.