19 septiembre, 2025

Contundente consejo de De Pablo a Javier Milei: “Lo mejor que puede hacer es callarse y”

Juan Carlos de Pablo analizó el Presupuesto 2026, respaldó el equilibrio fiscal y cuestionó la política cambiaria y el rol del Congreso

17/09/2025 – 19:24hs

El economista y docente Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente Javier Milei, compartió su visión sobre el Presupuesto 2026 presentado el lunes por la noche. Con tono crítico y sin certezas sobre el presente económico, dejó una definición que generó debate: “No se sabe si lo peor ya pasó, eso lo van a decir los historiadores del futuro”, y le dio un consejo al Presidente: “Lo mejor que puede hacer es callarse y laburar”.

El equilibrio fiscal como eje del plan oficial

Durante la cadena nacional, Milei remarcó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno“. En paralelo, adelantó subas reales en áreas sociales sensibles: 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un 5% para pensiones por discapacidad.

En diálogo con Futurock, al iniciar su análisis, De Pablo señaló: “No hay nada más difícil que hacer un presupuesto. Ahora se tiene que arremangar el Congreso y debatirlo”.

Para el economista, el mensaje presidencial otra vez dejó en claro que “el equilibrio fiscal no se negocia“. En ese ítem, apuntó directamente contra los legisladores: “Cuando sos diputado y senador, la responsabilidad se evapora. Si se pusieran en práctica todos los proyectos y el déficit volviera a ser de 4 puntos, nadie se va a arrepentir de haber votado lo que votó“.

De Pablo consideró además que la negociación con los gobernadores será más sencilla que con el Congreso, ya que “tanto el Gobierno como los jefes provinciales tienen responsabilidades ejecutivas“.

El mensaje de De Pablo sin filtros a Javier Milei

El economista habló asimismo de la coyuntura del dólar y al rol de Luis Caputo al frente del Palacio de Hacienda: “Cualquier persona, capaz o no capaz, siempre dice boludeces. La de ‘comprá, campeón’ es una boludez”.

Con respecto al escenario poselectoral, agregó: “No me calienta el riesgo kuka. Este gobierno no tiene gobernadores, tiene pocos legisladores; pelean como pueden. Cualquier gobierno en cualquier lugar del mundo hace lo mismo”.

En relación con los próximos meses, De Pablo resaltó el giro del Presidente luego del revés en la provincia de Buenos Aires: “Se puso a laburar. Hizo flor de autocrítica, solo no la hizo pública. Lo mejor que puede hacer es callarse y laburar”.

Dólar e inflación: qué proyecta el Presupuesto

El documento oficial incluyó previsiones que llaman la atención del mercado. Para diciembre de 2025, se estima que el tipo de cambio mayorista se ubique en $1.325, más allá de que actualmente ya se encuentra por encima del techo de la banda cambiaria ($1.473,40).

La previsión implica una suba anual cercana al 30%, frente a una inflación estimada en 24,5%. Esto refleja que el Ejecutivo no espera un salto brusco en el dólar, sino incluso una apreciación cambiaria luego de octubre, escenario que muchos analistas descartan.

Hacia diciembre del año próximo, el Presupuesto proyecta un dólar mayorista de $1.423, apenas 7,4% más que el año previo, acompañado de una inflación de 10,1%. Si se cumple, implicaría que el tipo de cambio se mantendría por debajo de su cotización actual y en un contexto de fuerte desaceleración inflacionaria.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS