27 julio, 2025

Denuncian el estado “deplorable” de rutas provinciales mientras Córdoba reclama fondos a Nación

Dirigentes cuestionaron a la Provincia por exigir recursos nacionales para el mantenimiento vial mientras deja sin respuesta los reclamos por el deterioro de caminos bajo su jurisdicción. La colectora de la autopista Córdoba-Carlos Paz y la ruta A-193 son algunos de los casos más críticos.

El concejal de Malagueño, Lucas Bettiol, y el legislador provincial, Fernando Luna, expusieron la crítica situación de algunas rutas provinciales en Córdoba, en un contexto donde el gobierno de Martín Llaryora reclama fondos a la Nación para el mantenimiento de rutas nacionales.

Caminos de las Sierras deberá indemnizar a familiares de una adolescente que murió en un accidente

Bettiol describió el estado de la colectora de la autopista Córdoba-Carlos Paz como “una mina de cráteres”. En una entrevista radial, el concejal detalló que lleva “alrededor de 10 años” presentando notas a la empresa Caminos de las Sierras, concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, sin obtener respuestas.

“La colectora es una mina de cráteres que hacen algunos parcheos de mala calidad. Caen dos gotitas de agua y esos parches se salen”, explicó Bettiol en Radio Continental Córdoba. El funcionario municipal enfatizó que la vía carece de demarcación e iluminación: “De noche, con lluvia, uno prácticamente no ve los límites de la calzada”.

Reclamos sin respuesta durante una década

Los testimonios revelan una sistemática falta de atención por parte de las autoridades provinciales. En noviembre de 2024, Bettiol presentó una nueva nota a Caminos de las Sierras reiterando la “urgente reparación de la carpeta asfáltica”, en la que advirtió que las intervenciones realizadas “han resultado ser absolutamente deficientes y temporales”.

“No hay plata”: intendenta cordobesa dejó de mantener rutas nacionales y apuntó contra Milei

“Nunca obtuvimos respuesta de la empresa a ninguna de las notas. Sí han hecho algunos trabajos, no sabemos si a raíz de las notas o qué, pero respuesta nunca”, declaró el concejal en el programa Última Pregunta.

La situación afecta directamente a miles de familias que dependen de esta vía para sus actividades laborales y educativas. “La mayoría de los vecinos que vivimos en estos barrios tenemos nuestras actividades fuera de Malagueño, por lo general en Córdoba y algunos en Carlos Paz”, precisó Bettiol, quien aseguró que en esos barrios pertenecientes al ejido de Malagueño viven cerca de 10 mil personas.

Rutas del interior en situación crítica

Por su parte, el legislador radical Fernando Luna denunció el estado “deplorable” de la ruta provincial A193, que conecta Villa de Soto con el dique Las Pichanas. Esta vía, pavimentada en 1970, “no ha tenido más allá de algunos bacheos parciales” y constituye un acceso estratégico para una zona de crecimiento poblacional.

Luna también señaló la peligrosidad del acceso a San Marcos Sierras, donde convergen la Ruta Nacional 38 y la Provincial E92. “Es un cruce muy peligroso en el que ha habido muchos accidentes. Se pueden ver los cartelitos que ponen las estrellas cuando hay siniestros fatales”, describió en FORUM, por Carlos Paz Televisión.

Contradicción política

Los reclamos de estos dirigentes contrastan con la posición del gobierno provincial, que exige a la Nación fondos para el mantenimiento de rutas nacionales. El ministro de Infraestructura Fabián López advirtió que el 30% de las rutas nacionales en Córdoba presenta deterioros severos y reclama recursos por 350 millones de dólares.

“Compartimos la mirada del gobernador en reclamarle a Nación las obras que consideramos elementales, necesarias, pero también es nuestra responsabilidad reclamarles a las autoridades competentes el mantenimiento de las rutas provinciales”, planteó Luna.

“La emergencia vial es total”: más de 5.000 muertes en las rutas argentinas sin mantenimiento

El legislador radical cuestionó implícitamente la coherencia gubernamental: “En estos tiempos donde parece que la gran preocupación es quién va a arreglar las rutas nacionales, el gobierno de Martín Llaryora deja al descubierto que pide en Buenos Aires todo aquello que no cumple en Córdoba”.

Impacto en la seguridad vial

Los testimonios coinciden en señalar el riesgo que representa el deterioro vial para la seguridad. Bettiol advirtió sobre “daños materiales como la rotura de neumáticos y llantas” y manifestó su preocupación por la posibilidad de “accidentes con consecuencias más graves”.

En su nota a Caminos de las Sierras, el concejal de Malagueño estableció formalmente que la empresa “es responsable directo de cualquier accidente o perjuicio que pudiera generarse a causa del mal estado de la ruta”.

Foto en texto: gentileza La Jornada, en base a un siniestro vial ocurrido en la oscuridad de la colectora de la autopista Córdoba-Carlos Paz en abril 2024.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS