Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, previstas para el próximo 18 de mayo, están acaparando la atención del mundo político. Este será un test importante para las fuerzas políticas de cara a las elecciones nacionales, dado que los resultados en la capital de la Argentina podrían reconfigurar las dinámicas internas, especialmente para quienes aspiran a las listas del Congreso de la Nación.
Según una encuesta realizada por Federico González y Asociados, Leandro Santoro, candidato a legislador porteño por el frente Es Ahora Buenos Aires, lidera con claridad la intención de voto y alcanza un 28,7%.
Encuesta en CABA: Santoro lidera la intención de voto, mientras que Adorni y Lospennato sufren la fragmentación del electorado
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Este resultado posiciona al diputado nacional de Unión por la Patria por encima de sus competidores con una diferencia de más de diez puntos, un margen más amplio que en mediciones anteriores publicadas por PERFIL. “Un primer puesto indiscutible“, detallan los autores del informe respecto al desempeño electoral que tendría Santoro si las elecciones fueran hoy.
Qué dice la última encuesta sobre la intención de voto en CABA
A poco mas de un mes de los comicios, la competencia por la configuración del mapa político en la Legislatura porteña se tornó feroz. Ocurre en línea con la popularidad de Santoro en un bastión antiperonista, pero también a la irrupción de La Libertad Avanza como un espacio político que podría arrebatarle el histórico liderazgo del PRO en el distrito, de la mano del arrastre que genera la imagen del presidente Javier Milei.
En ese contexto, el liderazgo indiscutido de Leandro Santoro queda desdibujado ante la ajustada competencia de los candidatos no peronistas que sufren la fragmentación del electorado porteño ante tantas opciones. Este desafío lo encabeza la referente del PRO, Silvia Lospennato, que se ubica en segundo puesto en intención de voto con 12,6%.
La designada por el sello co-creado por Mauricio Macri es seguida de cerca por Ramiro Marra (11,1%), que se presenta como exponente de las ideas de Javier Milei pese a haber sido eyectado del LLA por su hermana y armadora política, Karina. El top tres lo completa Manuel Adorni, vocero presidencial y cercano a “El Jefe”, que llega a un 11%; mientras que el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, alcanza el 10,2%.
Encuesta nacional: cuáles son los factores que inciden en un deterioro del humor social
Aunque la diferencia con el primero es notable, esta medición refleja una carrera más polarizada, con los primeros puestos bastante dispersos y una brecha relativamente estrecha entre la candidata del PRO, el libertario independiente Marra y el candidato de los Milei, Manuel Adorni.
La encuesta fue realizada sobre 1.600 casos entre el 9 y el 13 de abril, con un nivel de error de +/- 2,5%. También revela un sector donde algunos nombres comienzan a tomar fuerza. Lucille “Lula” Levy, con un 5,1%, es una de las figuras que podría ingresar a la Legislatura, junto con Alejandro Kim (5,0%) y Marcelo Peretta (4,8%). Todos ellos superarían el umbral del 3% del padrón necesario para acceder a una banca.
El resto de los candidatos parece estar lejos de ese objetivo. Vanina Biasi (2,8%), César Biondini (1,9%) y Paula Olivetto (1,8%) no conseguirían representación, según el sondeo. Otro dato relevante es el 2,1% de votos en blanco y el 5% de personas que no saben aún por quién votar. Esta cifra podría ser clave en los días previos a las elecciones.
Líderes nacionales: Bullrich superaría a Macri para senador y Vidal lidera diputados
El sondeo también incluye la intención de voto a nivel nacional. En este apartado, las figuras más destacadas de la política nacional tienen una presencia significativa en las encuestas, con Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Martín Lousteau encabezando la lista hipotética ante una eventual candidatura porteña al Senado de la Nación.
Javier Milei se metió en la campaña porteña y grabó un spot con Adorni
Además de las elecciones locales, la misma encuesta también incluye la intención de voto para las próximas elecciones a diputados nacionales. En este caso, el 23% de los votantes elegirían a María Eugenia Vidal para diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, el distrito al que se ancló para continuar su carrera política después de abandonar la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. . La diputada nacional supera a su principal competidora y dirigente del espacio de Juan Grabois, Ofelia Fernández, quien alcanza un 14,9%.
Uno de los referentes actuales del kirchnerismo, Mariano Recalde, se encuentra en el tercer lugar con un 11,8%, seguido por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con un 8,8%. Por su parte, Diego Bossio, Nazareno Echepare y Victoria Montenegro completan la lista con porcentajes más bajos, con Bossio obteniendo un 4,5%, Echepare un 3,5% y Montenegro un 2,9%.
Este escenario refuerza la polarización en la ciudad, con Vidal consolidándose como la figura de mayor respaldo, aunque con un margen de diferencia que aún puede modificarse conforme se acerque la fecha de los comicios.
Si bien aún falta tiempo para las elecciones, los resultados de esta encuesta son un indicador clave del actual panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Leandro Santoro se presenta como el favorito en un escenario que, por ahora, parece darle una ventaja considerable en la lucha por la Legislatura porteña. Sin embargo, la variabilidad de los números en los puestos intermedios y el impacto de los votantes indecisos podrían cambiar la configuración final.
cd CP