27 agosto, 2025

Fernanda Cornejo: Hay una amenaza latente de invasión en Venezuela y Argentina podría quedar implicada

Fernanda Cornejo, especialista en relaciones internacionales, advirtió en diálogo con Canal E que el posicionamiento argentino podría implicar un compromiso directo en un posible conflicto bélico en Venezuela.

La Argentina, cada vez más cerca de EE.UU. y Francia

Lo que está haciendo en este momento el gobierno argentino es comprarse una responsabilidad o atribuirse también una posible responsabilidad”, explicó Cornejo al referirse al alineamiento con Estados Unidos y Francia, quienes tienen buques desplegados en el Mar Caribe.

La especialista señaló que “hay una inminente invasión por parte de ambos países en territorio venezolano”, una acción que podría tener consecuencias geopolíticas serias para la Argentina, dado el vínculo con el conflicto.

Según explicó, la acusación contra el Cártel de los Soles no se asemeja a los cárteles mexicanos: “Lo que se busca acá es la acusación de los Estados Unidos, que dicen que es una red criminal al interior del Estado venezolano”, y responsabilizan directamente a Nicolás Maduro, a quien también vinculan con la organización narco-criminal El Tren de Aragua, ya con presencia en Argentina.

Estados Unidos responsabiliza directamente como la mente o el artífice del Cártel de los Soles a Nicolás Maduro”, subrayó Cornejo. La especialista también advirtió que, al sumarse a esta postura, “Argentina podría quedar implicada en una eventual guerra”.

Implicancias para la seguridad argentina

Consultada sobre qué cambia con esta designación, Cornejo explicó que “ahora se pueden aplicar medidas más punitivas y rígidas si se detiene a algún miembro del Cártel de los Soles”, pero agregó que, en términos operativos, las alertas de Interpol seguirían funcionando del mismo modo.

Para la politóloga, el mayor riesgo no es jurídico, sino geopolítico: “La mayor implicancia es que hay una amenaza latente de una invasión en territorio venezolano”, remarcó.

Respecto al rol del presidente argentino, fue contundente: “Hemos visto también cierta hambre de Javier Milei de vincularse con conflictos bélicos”. Según detalló, “ofreció ayuda del Ejército argentino a Benjamin Netanyahu y también con Ucrania”, lo que marcaría un patrón en su política exterior.

En ese marco, cuestionó los objetivos del mandatario: “No queda claro si es para posicionarse como un líder geopolítico o por una causa netamente ideológica que no está calculando directamente las implicancias para la Argentina”.

Sobre la participación francesa, destacó que “lo que hace Francia al desplegar medidas en el archipiélago de Guadalupe es porque es un territorio francés muy cercano a Venezuela”, clave para el tráfico de drogas hacia Europa. Además, mencionó que el presidente Emmanuel Macron busca recuperar su imagen tras el fracaso diplomático en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Finalmente, enfatizó: “Mucho de lo que acusa Estados Unidos y también Francia es que el tráfico mayoritariamente se hace desde el mar”, razón por la cual las operaciones navales cobran tanto peso en esta estrategia.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS