En la mañana de este viernes 15 de agosto, el presidente Javier Milei reunió a su equipo de ministros y secretarios en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Aunque el encuentro fue convocado de un día para otro, no habría respondido a una urgencia.
El mandatario llegó media hora antes de lo previsto y el encuentro comenzó puntualmente a las 10. La reunión se prolongó más de lo habitual, extendiéndose en formato de almuerzo hasta las 15. Participaron la mayoría de los ministros, con las ausencias de Sandra Petovello y Patricia Bullrich por compromisos de agenda, además de Karina Milei, Manuel Adorni, María Ibarzábal Murphy, Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El formato y la convocatoria no fueron novedosos: la semana pasada Milei había llamado sobre la hora a ministros, asesores y referentes legislativos para un encuentro en Balcarce 50, en un horario inusual. Aquella vez, la cita se dio en un contexto de fuerte tensión política, tras la caída en Diputados de varios decretos de desregulación impulsados por Federico Sturzenegger y el rechazo a otras iniciativas oficialistas.
En esta oportunidad, el telón de fondo fue la crisis sanitaria por los lotes contaminados de fentanilo, que ya se cobró cerca de un centenar de vidas. Durante la semana, el ministro de Salud, Mario Lugones, visitó en varias ocasiones la Casa Rosada para definir pasos a seguir. Ayer, Milei se refirió públicamente al caso por primera vez durante un acto en La Plata, apuntando contra el kirchnerismo.
Otro tema clave es el cierre de listas. El 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos, un momento clave para todas las fuerzas políticas y especialmente para el oficialismo, que afrontará sus primeras elecciones de medio término. Estas instancias suelen interpretarse como un termómetro de gestión y, en algunos casos, derivan en cambios dentro del gabinete.
En la Casa Rosada, la definición de candidaturas está centralizada en Karina Milei. Entre las confirmaciones, se encuentra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. Su salida es considerada una pérdida relevante para el Gabinete, aunque podría potenciar su perfil político de cara a 2027.
Quién encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en Buenos Aires
El economista José Luis Espert será el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La confirmación fue realizada por Sebastián Pareja, armador del espacio en territorio bonaerense, quien destacó que Espert será “la cara visible” del bloque en el Congreso.
El dirigente, de 63 años, ocupa actualmente una banca como diputado nacional por la provincia y buscará renovar su mandato. Las alianzas y frentes electorales tienen plazo hasta el domingo 17 de agosto para registrar oficialmente sus listas de candidatos.
La conductora televisiva Karen Reichardt acompañará a José Luis Espert en la lista de candidatos a diputados nacionales por el distrito bonaerense, mientras que el economista Agustín Monteverde será el compañero de fórmula de Patricia Bullrich para pelear por los dos escaños al Senado.
Respaldo presidencial y estrategia electoral
La postulación de Espert ya estaba prácticamente definida desde 2024, cuando el presidente Javier Milei manifestó públicamente su intención de que encabece la lista en Buenos Aires. El oficialismo busca fortalecer su presencia en el distrito gobernado por Axel Kicillof y proyectar un armado competitivo de cara a 2027, año en que Espert aspira a disputar la gobernación.
Su campaña mantiene un fuerte eje en la seguridad, con consignas como “cárcel o bala”, que forman parte de su discurso para captar el voto bonaerense.
Pareja adelantó que el segundo lugar será para una candidata mujer de LLA, aún por definir, y mencionó como posible tercer candidato a Diego Santilli (PRO). El cuarto puesto también estaría reservado para una mujer.
Entre los nombres que circulan figuran Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación, y otras figuras cercanas al PRO. Sobre su propia postulación, Pareja indicó que dependerá de la decisión de Karina Milei, presidenta del partido.