Una diferencia a favor del peronismo de apenas 1,9 punto con indecisos y voto en blanco, y de 2,2 si se proyectan estas variables. Ese es el último pronóstico que tiene en sus manos el Gobierno nacional, de cara a la estratégica elección bonaerense de este domingo. Lo hizo Federico Aurelio, uno de los analistas más cercanos al presidente Javier Milei. Es el titular de la consultora Aresco.
El estudio que adelanta Clarín se basó en un amplio relevamiento de 6.023 casos, distribuidos proporcionalmente en las 8 secciones electorales en que se divide la legislativa provincial y recolectados de manera online y telefónica. El margen de error global es de +/- 1,24%.
“Teniendo en cuenta el alto nivel de abstención previsto y el hecho de que la presente investigación no contempla el arrastre que pudieran tener las boletas, se registra un escenario de paridad en vistas a la elección provincial de septiembre 2025 en Provincia de Buenos Aires, levemente favorable al peronismo“, explica en letras visibles el informe.
Al lado de la leyenda, pueden verse dos cuadros:
1) El primero, bajo el rótulo de “Tendencia”, con 5,7% de “no sabe” y 5,8% de voto “en blanco”, ubica a Fuerza Patria al tope con 36,7% y a La Libertad Avanza segunda con 34,8% (la mencionada brecha de 1,9 punto). Debajo completan Frente de Izquierda (5,6%), Somos (5,2%) y Otros partidos (5,8%).
2) El segundo, con el título “Proyección”, ya sin los indecisos ni los blancos, sube la intención de voto del peronismo unido a 41,7% y la del frente de libertarios + PRO a 39,5%. Diferencia de 2,2 puntos. En esta caso, abajo quedan Frente de Izquierda (6,4%), Somos (5,9%) y Otros partidos (6,6%).
Esta encuesta va en línea con lo que contó Clarín el fin de semana y que sostiene la mayoría de los consultores. Se trata de un escenario presuntamente parejo, pero con ventaja para el peronismo.
Sólo un encuestador viene diferenciándose claramente del resto: es Julio Burdman, titular de Isasi – Burdman, que vaticina triunfo libertario. A su favor, fue uno de los que acertó la victoria de Adorni en CABA.
Una elección difícil de pronosticar
Como ya explicó este diario, esta elección bonaerense resulta difícil de pronosticar por varias razones:
1) Por primera vez en la historia, los comicios locales irán separados de los nacionales.
2) Se trata de un pelea particular, dividida en 8 secciones electorales de pesos muy diferentes, y con mucho gente que aún no sabe que se vota.
3) Ocurrirán en un contexto de apatía generalizada con la política, con récords de ausentismo en la mayoría de los comicios provinciales 2025.
4) Las dos principales fuerzas (el peronismo unido de Fuerza Patria y La Libertad Avanza + PRO) armaron las listas con fuertes internas y heridos. ¿Todos trabajarán para ganar?
5) El escándalo de los audios por presuntas coimas en el área de Discapacidad agregó un elemento externo que no está claro cómo incidirá.
Resultados por sección: el PJ arriba en las dos más grandes, LLA puntera en las seis más chicas
Además del resultado general, la encuesta desgrana la intención de voto en las 8 secciones. Con una aclaración importante de Aurelio: salvo en la Primera y la Tercera, las dos más grandes, en las seis restantes “la presente investigación no conforma el plan de estudios necesario para realizar un pronóstico electoral”.
Hace años que los encuestadores están sometidos a una fuerte presión de la prensa y la opinión pública y reciben fuertes críticas. En un contexto de grieta, cada error en los pronósticos es leído como un intento de operación para beneficiar o perjudicar a tal o cual espacio. Consuelo: el fenómeno es mundial.
Volviendo al estudio de Aresco, en las dos secciones grandes (70% del electorado total) aparece arriba Fuerza Patria. Alerta máxima para La Libertad Avanza: en las hipótesis/sondeos iniciales, los libertarios lideraban la Primera Sección y perdían la Tercera. La duda eran las brechas: si una podía compensar a la otra. Si pierde en las dos, se complica mucho el resto.
En este estudio, el peronismo lidera por 2 puntos la Primera Sección (4.732.831 electores habilitados) y por 15,2 la Tercera (4.637.863). Con los números proyectados, Gabriel Katopodis le gana 42,3% a 40,3% a Diego Valenzuela; y Verónica Magario a Maximiliano Bondarenko 47,4% a 32,2%.
En las otras seis secciones (que concentran cerca del 30% de los votos) puntean los candidatos de LLA + PRO, y eso permite que en la suma total se acerquen a dos puntos del peronismo unido.
Una de las grandes apuestas violetas es la Quinta Sección, la que contiene a Mar del Plata, con 1.290.948 electores habilitados. Allí el gran favorito es el intendente (exPRO) Guillermo Montenegro, que le saca más de 20 puntos a la camporista Fernanda Raverta: 55,2% a 34,3%.
La otra sección fuerte es la Octava, que contiene a la capital provincial de La Plata, con 576.691 electores habilitados. En esta puja, según Aresco, el libertario Francisco Adorni (hermano de Manuel, el vocero presidencial) aventaja por casi 5 puntos a su rival de Fuerza Patria, Ariel Archanco: 44,1% a 39,3%.
En cada sección, las listas de papel se compondrán de dos cuerpos: una para la votación provincial (de senadores o diputados) y otra para la municipal (de concejales). Este último punto también es central y abre algunas dudas. ¿Cuánto incidirá el arrastre de los intendentes como Jorge Ferraresi o Fernando Espinoza que van como candidatos testimoniales? Algunos presumen que mucho.
Como contó Clarín, en caso de darse un resultado como el que vaticinan Aresco y otras consultoras, podría haber doble festejo: el peronismo celebraría el triunfo en la suma total y los libertarios se abrazarían por haber ganado la mayoría de las secciones.