23 abril, 2025

Ranking de intendentes de Córdoba: furia y desconcierto en los despachos peronistas de las ciudades del interior

Temprano en la mañana del martes sonó la notificación. De forma curiosa y por mail llegaba un nuevo “ranking de intendentes”. Un fino lector de encuestas y analista de medios de una populosa localidad casi se quema con el “cortadito” que le sirvieron en el bar a metros del municipio. No entendía que estaba leyendo y comenzó su ronda de consultas.

“¿Esto salió del Panal?”, palabras más o palabras menos como estas fueron parte de los tantos mensajes de textos que circularon durante todo el día. En estas épocas de tanta sensibilidad electoral, en pleno armado de listas para octubre “la encuesta aparta a los intendentes que ganaron y con muy buenos números sus localidades”, destacó un concejal que cumple su segundo mandato. Interesante lectura.

Ranking de intendentes de Córdoba: el top 3 de los mejores y peores posicionados en todos los departamentos

La consultora cordobesa CB publicó en Perfil Córdoba y algunos otros medios el Ranking Departamental de Intendentes. De manera llamativa, el orden se estableció según el “diferencial de imagen”, un indicador que surge de restar la imagen negativa a la positiva. El relevamiento incluyó a la mayoría de los mandatarios provinciales, agrupados por regiones.

Los resultados fueron variados: en algunos casos, quienes están al frente de las ciudades más grandes son los que peor imagen tienen, aunque no es un patrón que se logra consolidarse a lo largo de toda la muestra.

En el mapa del poder, parece que el brillo no siempre viene de las luces grandes; a veces, son los pueblos chicos los que alumbran con gestión. Mientras los grandes nombres del oficialismo navegan aguas difíciles cuanto a percepción pública con presupuestos acotados, los municipios periféricos -o políticamente opositores- fueron los que lograron una imagen más sólida ante la ciudadanía. Una paradoja que, en el tablero político cordobés, empieza a tener peso propio.

Enojo en los despachos del interior

Los mandatarios peronistas que renovaron en sus ciudades o ganaron bajo el sello “Hacemos” estaban todos molestos. “No todos, hay algunos que están sacando pecho ante los suyos”, indicó un vocero y mostró incrédulo a muchos intendentes de localidades muy pequeñas y que debutante liderando sus departamentos.

“Tiene cuatro patas, cola y ladra”, reconocían como identificando una “opereta”. “Le quieren bajar el precio a los intendentes que peronistas que saben que para gobernar hay que tener votos y gestión”, remarcaron desde un municipio ubicado a pocos kilómetros de la capital.

Es la primera vez que se difunde un listado de mandatarios en modo ranking. Lo llamativo, para los peronistas es que remarcó el diferencial de imagen y no se los ordenó con los números en verde, que en definitiva demuestra cómo estaría calificando la ciudadanía su gobierno.

En el sur estaban furiosos. La última elección provincial fue la votación que coronó a Guillermo de Rivas en Río Cuarto. Para la consultora, el intendente demostró un 36% de desconocimiento y, en menos de un año de gestión, un 41% de imagen negativa. “Esto no se le ocurre ni a los principales enemigos, es muy burdo y sin sustento”.

En los llamados cruzados fueron construyendo una conclusión: “Le quieren bajar el precio a posibles integrantes de las listas sin darse cuenta que en pocas semanas nos van a estar llamado para hacer campaña, no es una buena manera de comenzar las negociaciones”, dejó trascender un importante hombre del sur y recordó que en tres meses hay que definir la lista.

Otro lector de encuestas que no quiso cuestionar el trabajo de CB, aunque explicó que este relevamiento parecía indicar que lo único positivo es la “alianza con la UCR y el PRO es acertada” para el cordobesismo.

Sara Majorel de Marcos Juárez (48,8% de imagen positiva) y Marcos Ferrer (49,2%) “son solo dos de los principales beneficiados por este relevamiento y que solidifica muestra sensación de los motivos de esta publicación”.

El enojo terminó uniendo a varios jefes comunales que no tenían contacto habitual, porque “lo sienten como un ataque colectivo”. Ni Río Cuarto o Carlos Paz, Villa María o San Francisco pudieron superar la mitad de la tabla de sus regiones o departamentos.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS