8 septiembre, 2025

Resultados de las elecciones de Buenos Aires 2025: cómo le fue a la izquierda de Del Caño?

Este domingo 7 de septiembre se desarrollaron las elecciones Buenos Aires 2025 para renovar parcialmente la Legislatura bonaerense, elegir concejales municipales y consejeros escolares. La izquierda del Frente de Izquierda Unidad se presentó en las 8 secciones electorales, donde se destacaron Nicolás del Caño como candidato a diputado en la Tercera y Romina del Plá como candidata a senadora en la Primera.

Los datos oficiales mostraron que el FITU obtuvo el 4.38% en el conjunto de la Provincia de Buenos Aires, obteniendo un 5.69% en la Tercera Sección Electoral, donde logró dos bancas de diputados. Además, destacó como tercera fuerza tanto en la 3° Sección como en la 1° y en la 8°.

El escenario general estuvo marcado por la dura derrota del oficialismo. La Libertad Avanza logró un 33.8% de los votos mientras que Fuerza Patria alcanzó el 46.9% de los sufragios, marcando una clara distancia. La participación electoral alcanzó al 63% del padrón electoral.

¿Cómo se reparten las bancas en la Legislatura bonaerense?

La provincia de Buenos Aires está organizada en ocho secciones electorales, y la renovación de legisladores provinciales se reparte entre ellas. En cada elección, unas secciones eligieron senadores y otras diputados, de manera alternada. Este año correspondió que la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima elijan senadores provinciales, con ocho, siete, cinco y tres bancas en juego, respectivamente. En paralelo, la Segunda, Tercera, Sexta y Octava debió votar diputados provinciales: once, dieciocho, once y seis, según cada caso.

Te puede interesar: Explainer. ¿Cómo se reparten las bancas en la Legislatura bonaerense? La explicación de los expertos y analistas políticos

Como explicamos en La Izquierda Diario, el reparto de bancas se realiza a través del sistema Hare, también llamado sistema de cuotas, que busca una representación proporcional de acuerdo con los votos obtenidos por cada fuerza política. El mecanismo funciona en dos instancias. Primero se calcula el cociente electoral: se divide la cantidad de votos positivos emitidos en una sección por el número de bancas a cubrir allí. Cada agrupación recibe tantas bancas como veces ese cociente entra en su caudal de votos.

Para graficarlo con un ejemplo: si en una elección hay 100 mil votos válidos y 10 bancas en juego, el cociente es de 10 mil. Un partido que obtenga 37 mil votos consigue 3 bancas, porque el cociente entra tres veces, y le queda un “resto” de 7 mil votos. Otro que alcance 29 mil votos asegura 2 bancas y conserva un resto de 9 mil.
Ese resto es clave en la segunda etapa. Si tras la asignación inicial quedan bancas disponibles, se distribuyen entre los partidos con los restos más altos. En el ejemplo, los 9 mil votos del segundo partido superan a los 7 mil del primero, lo que podría darle una banca adicional.

Es importante subrayar que el cociente varía en cada sección, ya que no todas tienen la misma cantidad de electores ni eligen el mismo número de legisladores. Además, para acceder a la distribución de bancas por restos, las listas deben superar el cociente electoral: aquellas que no lo alcanzan quedan sin representación, tal como lo establece la Ley 5.109 en su artículo 109.

Te puede interesar: Minuto a minuto. Elecciones Buenos Aires, en vivo: el Frente de Izquierda denunció demoras y llama a votar masivamente

¿Cuáles fueron los frentes electorales que se presentaron en las elecciones Buenos Aires 2025?

• Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Conformado por el Partido de Trabajadores por el Socialismo, MST, Izquierda Socialista y el Partido Obrero. Sus referentes destacados incluyen a Nicolás del Caño, Romina Del Plá y Christian Castillo.

• Alianza La Libertad Avanza y el PRO: Una coalición que reúne a espacios liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense, armadores territoriales vinculados al presidente, y referentes como Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri, Alejandro Rabinovich, Alejandro Carrancio y Juan Esteban Osaba. Entre los postulantes figuran Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro.

• Fuerza Patria: Cuenta con el impulso de figuras como Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Gabriel Katopodis y Verónica Magario son postulantes por el peronismo.

• Somos Buenos Aires: Esta alianza agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, entre otros sectores. Entre sus referentes se mencionan a Pablo Nicoletti y Julio Zamora.
• Avanza Libertad: Su apoderado es Julio Ricardo Bayés.

• Potencia: Incluye al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), presidido por Fernando Mascetti, y al Partido UNIR, liderado por Alberto Asseff. Su referente principal es María Eugenia Talerico.

• Es con Vos

• Nuevos Aires

• Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social

• Política Obrera

• Alianza Electoral Unión y Libertad

Te puede interesar: Elecciones PBA. Votó Del Caño: “Es importante votar, quedarse en casa solo le sirve a los que gobernaron hasta ahora

¿Cuándo son las elecciones nacionales 2025?

El 26 de octubre, en tanto, los bonaerenses deberán volver a las urnas para participar de las elecciones legislativas nacionales. Se elegirán 127 diputados de la Cámara Baja, y 24 senadores de la Cámara Alta. Para estos comicios, a diferencia de los bonaerenses, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). En cuanto al sistema de distribución de bancas, se utilizará el sistema D´Hondt, donde el umbral para acceder al reparto de escaños es del 3%.

Quienes no hayan concurrido a votar el 7 de septiembre igualmente podrán participar de estos comicios. El FITU presenta Myriam Bregman en CABA como candidata a diputada nacional.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS