22 agosto, 2025

Corrupción libertaria. Spagnuolo, ANDIS y Karina Milei

Un nuevo escándalo de corrupción se suma a la historia de este gobierno libertario. A principios de esta semana se dieron a conocer una serie de audios que involucran a la cúpula más cercana al presidente Milei, incluida su hermana, en una trama de corrupción, como en el caso $LIBRA. En las últimas horas, la investigación desembocó en allanamientos y el hallazgo de millonarias sumas de dinero en efectivo. El orden cronológico de un escándalo siniestro: mientras querían ajustar el sector de discapacidad, se robaban la plata de los medicamentos.

A principios de esta semana se filtraron una serie de audios (más de 20) en los que Diego Spagnuolo (entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad – ANDIS) describe un esquema de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos. En estas filtraciones, no solo quedaron señalados funcionarios de esta agencia o empresarios de la droguería Suizo, con la que coordinaban estos negocios, sino que también se menciona a Karina “el jefe” Milei (hermana y secretaria general de la Presidencia) y a Eduardo “Lule” Menem (subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia y principal ladero del jefe).

De acuerdo con el contenido de los audios que circularon, el nivel de corrupción de este caso es escandaloso. La sucesión de hechos durante estos días ya hizo que la cabeza de Spagnuolo fuera removida de la ANDIS y la Justicia, con su lentitud impresa en la época mileista, en medio de la madrugada de este viernes, puso en marcha una serie de allanamientos. Con el caso de la criptoestafa de $LIBRA avanzando lentamente en una investigación que complica cada vez más al binomio Milei, ahora se suma un sistema de coimas institucionalizado, en donde se hacían negocios con los medicamentos de un sector que ha sido blanco de ataque de este gobierno. El oficialismo no solo quiso recortar gastos al sector de discapacidad, sino que le robaba la plata de sus medicamentos.

A partir del operativo que activó alrededor de 14 allanamientos, el contenido de los descubrimientos se encuentra bajo secreto de sumario. Mientras tanto, el gobierno hace un silencio atronador. Y en las últimas horas, luego de no haberlo hallado en su domicilio, Spagnuolo y su celular aparecieron.

Los audios

Durante los primeros días de esta semana, comenzaron a circular audios del entonces titular de la ANDIS, en donde daba a conocer un siniestro esquema de corrupción en la compra de medicamentos.

Me están desfalcando la Agencia“, comentaba Spagnuolo en uno de sus audios a la hora de explicar cómo era el manejo de la caja de este organismo. Además, señala a Daniel Garbellini como “un delincuente que maneja la caja” de la ANDIS, afirmando que este debe “recaudar de los medicamentos y lo sube arriba“.

Por otro lado, en uno de los tantos audios que salieron a la luz, también describió el mecanismo del esquema de corrupción. El exdirector de la ANDIS afirma que desde la droguería Suizo Argentina se llamaba a los laboratorios proveedores para exigirles un retorno del 8% del monto de lo facturado (anteriormente era del 5%). Ese dinero, supuestamente, se “subía a Presidencia“.

En ese retorno que tiene como destino la Presidencia es donde se involucra a la cúpula que rodea a Javier Milei. En los audios, se menciona directamente a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem como beneficiarios de la maniobra. Específicamente, dice: “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria“.

Por otro lado, luego de haber mencionado a las personas más cercanas al presidente, Spagnuolo alega haber alertado al mandatario libertario. En uno de los audios en los que explica estas irregularidades, dice: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’“. Incluso afirma tener respaldo: “Tengo todos los WhatsApps de Karina“.

La reacción del gobierno

El miércoles, mismo día en que el oficialismo sufrió el golpe por la sanción de la emergencia en discapacidad y pudo mantener blindado el veto del aumento en las jubilaciones, horas antes del inicio de la sesión, los audios ya eran de conocimiento público.

La Casa Rosada entró en estado de alerta y buscó durante toda esa jornada la renuncia de este funcionario para manejar la crisis. Pero Spagnuolo se justificó diciendo que esos audios no eran auténticos y que estaban fuera de contexto. Sin embargo, esas excusas del abogado y amigo de Milei no fueron suficientes, ya que el gobierno decidió apartarlo de la ANDIS.

Esta expulsión se dio durante la medianoche del jueves. Ante la negativa de Spagnuolo a renunciar, el gobierno lo despidió mediante el Decreto 599/2025, publicado en el Boletín Oficial. En un comunicado en X, la Vocería Presidencial justificó la medida como una remoción preventiva por “la evidente utilización política de la oposición en año electoral”. Junto con Spagnuolo, también fue removido Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, a quien los audios señalan como el operador central del presunto mecanismo de retornos.

Los allanamientos

Durante la madrugada del viernes, por orden del juez federal Sebastián Casanello y a pedido del fiscal Franco Piccardi, se ejecutaron entre 14 y 15 allanamientos. Estos operativos, abarcaron:

  • La sede de la ANDIS, de donde se secuestró documentación sobre licitaciones, contratos y pagos a proveedores. 
  • Las oficinas de la Droguería Suizo Argentina S.A., la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS, mencionada en los audios. Se incautaron computadoras y documentación.
  • Domicilios particulares de Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini. Spagnuolo no fue encontrado y no se pudo secuestrar su teléfono celular, elemento clave para la investigación.
  • Domicilios de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, directivos de la droguería Suizo Argentina.

Uno de los hallazgos más impactantes de estos allanamientos ocurrió en Nordelta. En un operativo, efectivos interceptaron a Emmanuel Kovalivker cuando intentaba irse en su auto. Dentro de su vehículo, se encontraron aproximadamente USD 200.000 en efectivo, distribuidos en distintos sobres junto a papeles con anotaciones. El dinero y su teléfono celular fueron secuestrados.

La corrupción es inherente a los libertarios

La causa judicial avanza a cargo del fiscal Franco Piccardi. Se investiga a Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo y los dueños de la droguería por los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles y posible asociación ilícita.

El gobierno, frente a esto, ha decidido llamarse al silencio. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único en comentar escuetamente: “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario“.

Los libertarios vienen de semanas turbulentas, desde lo económico con la actuación especial de Caputo, y lo político, donde el gobierno viene sufriendo importantes golpes en el Congreso. Mientras se destapa la crisis por el fentanilo, una tremenda crisis sanitaria, y la causa $LIBRA continúa avanzando, al gobierno le aparece este nuevo caso de corrupción, con el detalle de que sucede a muy pocas semanas de las elecciones.

Junto con el caso de la criptoestafa, esta crisis, que involucra a los círculos íntimos del poder, hace que Milei y todo el gobierno se enfrenten a lo que puede representar el mayor caso de corrupción que ha enfrentado esta administración. El gobierno libertario que desembarcó en el poder con el discurso de enfrentar a los negocios de la casta, hoy está dando cátedra de cómo ser parte de ella, utilizando los mecanismos mafiosos que surgen de esta.

La investigación de esta trama de corrupción tiene que llegar hasta las últimas consecuencias, sobre todo por lo obsceno del caso, donde todos los funcionarios señalados, de acuerdo al contenido de los audios, quedan directamente involucrados. Estamos hablando de que Spagnuolo era una de las personas más cercanas al presidente, era su abogado y, según los registros de visitas a la Quinta de Olivos, entre enero de 2024 y marzo de 2025, fue la cuarta persona con más visitas a la casa presidencial. Y del otro lado, quienes recibían los retornos son nada más y nada menos que la hermana de Milei y su ladero “Lule” Menem.

Los casos señalados anteriormente son la demostración de que no existe algo aislado en este escándalo; la corrupción es una cuestión estructural de este gobierno y de todo el sistema. Todos los involucrados tienen que ser castigados duramente por esta trama de corrupción y nadie puede quedar impune. A este gobierno, que ya cuenta con una extensa colección de casos de corrupción, hay que echarlo.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS