En un contexto de alta inflación y desafíos económicos persistentes, el Gobierno ha oficializado un aumento del 1,7% en las tarifas de energía eléctrica a partir de abril de 2025. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial mediante las Resoluciones 223/2025 y 224/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), busca ajustar los costos de distribución y transporte de energía en el marco de la emergencia energética y económica que atraviesa el país.
Argentina enfrenta una situación económica compleja, marcada por una inflación elevada, una presión cambiaria constante y un déficit fiscal significativo. En este escenario, las tarifas de servicios públicos, como la energía eléctrica, han sido objeto de ajustes recurrentes por el Gobierno para reflejar los costos reales de abastecimiento y reducir la carga de los subsidios energéticos en el presupuesto nacional.
El aumento del 1,7% en las tarifas de luz se suma a una serie de incrementos graduales que el Gobierno ha implementado en los últimos años. Estos ajustes buscan corregir los precios relativos de la economía y garantizar la sostenibilidad del sistema energético, al tiempo que se mantienen bonificaciones para los sectores más vulnerables de la población.
El nuevo cuadro tarifario establece un incremento del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a los costos operativos de las distribuidoras de energía, como Edenor y Edesur. Sin embargo, el Precio Estacional de la Electricidad (PEST), que refleja los costos de generación y transporte, se mantendrá sin cambios en abril.
Esta combinación de ajustes busca minimizar el impacto en las facturas de los usuarios finales. Además, las bonificaciones para los usuarios residenciales de Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios) seguirán vigentes.
Estas bonificaciones permiten que los consumos subsidiados tengan tarifas diferenciadas, con topes de 350 kWh por mes para los usuarios de bajos ingresos y 250 kWh para los de ingresos medios. El excedente de consumo se paga a precio pleno, lo que incentiva un uso más eficiente de la energía.
Impacto en los usuarios
El aumento del 1,7% en las tarifas de luz tendrá un impacto directo en las facturas de los hogares y empresas. Según estimaciones, los usuarios residenciales de ingresos altos (Nivel 1) podrían pagar hasta $100.100 por mes, mientras que los de ingresos medios y bajos tendrán tarifas más reducidas gracias a las bonificaciones.
Este esquema tarifario busca equilibrar la necesidad de ajustar los precios con la protección de los sectores más vulnerables. Sin embargo, el impacto de los aumentos en el bolsillo de los consumidores no puede subestimarse. En marzo de 2025, una familia tipo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó más de $146.000 para cubrir los costos de servicios básicos, como luz, gas, agua y transporte. Este monto representa un aumento del 429% desde diciembre de 2023, casi el triple de la inflación acumulada en el actual período de gobierno.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.