Cada 10 de abril se celebra el Día del Investigador Científico en Argentina, en homenaje a Bernardo Houssay, una figura fundamental en el desarrollo de la ciencia en el país y en el mundo. La fecha coincide con el día de su nacimiento, en 1887, y busca reconocer el trabajo de quienes se dedican a la investigación científica.
Bernardo Alberto Houssay fue un médico argentino que dedicó su vida al estudio del funcionamiento del cuerpo humano, en especial del sistema endocrino. Su descubrimiento más importante se relaciona con el papel que desempeñan las hormonas hipofisarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre. Este hallazgo fue clave para avanzar en el conocimiento de la diabetes.
diabetes
Su investigación le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947. Houssay fue el primer latinoamericano en recibir esta distinción en una disciplina científica, lo que marcó un hito en la historia de la ciencia de América Latina.
Bernardo Alberto Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887. Desde muy joven, mostró una gran vocación por la medicina y la investigación. Se graduó de farmacéutico a los 17 años y luego obtuvo su título de médico en la Universidad de Buenos Aires a los 23. Su tesis le valió un Diploma de Honor.
Durante su carrera fundó el Instituto de Fisiología y, años más tarde, el Instituto de Biología y Medicina Experimental, donde formó a numerosos científicos.
En 1934, fundó la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC).
Además de sus logros científicos, fue un firme defensor de la investigación como motor del desarrollo nacional. Promovió la creación de instituciones científicas, participó activamente en la fundación del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y dejó una fuerte impronta en la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Embed
Lo que se lee ahora