29 julio, 2025

Rechazan a Mariana Prado: mineros amenazaron con dejar de apoyar a Andrónico Rodríguez

El binomio de Andrónico Rodríguez con Mariana Prado enfrenta una creciente oposición impulsada por sus propios seguidores. Cooperativistas mineros expresaron su rechazo a la candidatura de la exministra del pedófilo Evo Morales. Consideran que no representa a las bases ni tiene legitimidad popular.

Los mineros  exigieron su reemplazo inmediato para mantener el apoyo político. La tensión crece al interior de la Alianza Popular que postula al senador cocalero. El binomio podría estar viviendo sus últimos días.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) formalizó su pedido. En una carta enviada a Rodríguez  solicitaron la sustitución de Prado.

Los cooperativistas recordaron que ella no tiene respaldo del movimiento cooperativo minero. Consideran que  su inclusión fue una decisión inconsulta. Alertaron que su permanencia podría restar votos al binomio.

Fencomin criticó que Prado no proviene de ninguna organización social. Cuestionaron que no tenga trayectoria de lucha ni compromiso con las bases.

Aseguran que la candidata a la Vicepresidencia no suma apoyo sino que lo reduce significativamente. Señalaron que ya habían advertido esta situación durante las negociaciones. Su carta fue clara al exigir otro candidato con arraigo popular.

Otros sectores también rechazan a la candidata

| La Derecha Diario

La presión no proviene solo del sector minero. Los Ponchos Rojos también manifestaron su descontento.

Su dirigente David Mamani criticó duramente la postulación. Considera que Prado no representa al pueblo y fue impuesta. Dijo que si no hay cambios podrían retirarse de la alianza.

Los Ponchos Rojos pidieron coherencia ideológica al binomio. Exigen que se priorice a personas con historia de lucha social. Advirtieron que  las bases no respaldarán candidaturas ajenas al movimiento popular.

Mamani recordó que ya transmitieron su posición a Rodríguez. Esperan una respuesta antes de tomar decisiones drásticas.

La Federación Tupak Katari también se pronunció este lunes. Anunció un ultimátum de 72 horas para que se cambie a Mariana Prado. Su dirigente explicó que la exministra fue impuesta “a dedo” sin consulta.

Rechazan que la candidatura no haya surgido desde las organizaciones sociales. Aseguran que la fórmula pierde credibilidad ante el electorado.

Los campesinos criticaron un supuesto ‘dedazo’

| La Derecha Diario

Los campesinos también pidieron retirar a Susana Bejarano. Criticaron que no sea oriunda de La Paz ni conozca las provincias.

También cuestionaron su cercanía con Samuel Doria Medina. Afirmaron que eso afecta la legitimidad de la lista. Advirtieron que si no se respeta su demanda, retirarán su respaldo.

El mismo David Mamani entregó las resoluciones al Senado. Espera que Rodríguez revise su binomio cuanto antes.

Mamani exigió un vicepresidente con origen en las luchas sindicales. Dijo que las bases no hicieron acuerdos para ser marginadas. Exigen un representante que conozca la realidad popular.

Rodríguez se mantiene en silencio

| La Derecha Diario

Desde hace semanas se arrastra el malestar por la inclusión de Prado. Las críticas no cesan pese a los intentos de calmar a los sectores.

Rodríguez todavía no ha emitido una postura oficial. Sin embargo, dentro de su propio frente hay voces que piden cambios. El conflicto ya es público y notorio.

El senador Pedro Benjamín Vargas, aliado de Rodríguez, también opinó. Afirmó que la postulación de Prado le está restando apoyo al binomio.

Luego sugirió que la candidata debería renunciar por el bien de la alianza. Cree que debe priorizarse el proyecto político antes que intereses personales. Dijo que la situación debe resolverse pronto.

La candidatura de Mariana Prado fue observada desde el inicio. Muchos sectores creen que no tiene legitimidad por su rol durante el gobierno del cocalero Evo Morales. Su labor durante la anterior gestión no convence a las nuevas dirigencias.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS